La igualdad de género, de la boca para afuera
Según el estudio de la consultora Randstad, el 91% indicó que prefiere trabajar en un equipo en el que se exprese la diversidad de género. Pero, a la hora de hablar de sus propios trabajos, el 70% de los varones prefiere tener un jefe hombre, al igual que el 60% de las encuestadas mujeres.
En los últimos años, hablar de diversidad de género y de #NiUnaMenos para hablar de violencia se hizo -por suerte y a fuerza de muchos esfuerzos- más habitual. Sin embargo, y aunque la brecha de género en el ámbito laboral esté cada vez más en boca de los argentinos, las oportunidades reales de crecimiento aun son desventajosas para las mujeres. Según un estudio de la consultora Randstad, el 91% de los encuestados indicó que prefiere trabajar en un equipo en el que se exprese la diversidad de género. Sin embargo, a la hora de hablar de sus propios trabajos, el 70% de los varones prefiere tener un jefe hombre, al igual que el 60% de las encuestadas mujeres.
El "deber ser"
Ocho de cada diez mujeres y siete de cada diez hombres creen que los hombres son favorecidos por sobre las mujeres para acceder a posiciones gerenciales cuando hay dos candidatos con igual calificación.
Si bien la gran mayoría de los encuestados de ambos sexos en Argentina indica que sus empleadores tienen políticas de equidad, la realidad indica que existe un marcado sesgo en favor de los hombres. En este sentido, el 81% considera que hombres y mujeres son tratados equitativamente en la organización en la que trabajan y el 79% cree que su empleador paga salarios equitativos a hombres y mujeres en igual posición. Por otro lado, el 82% de los trabajadores masculinos y el 60% de las trabajadoras femeninas tienen actualmente a un varón como jefe.
Contradicciones
El estudio arroja que la mayoría de los encuestados se inclina por la diversidad de género en términos generales, pero se contradice al momento de indicar sus preferencias particulares. Por un lado, el 87% considera que los equipos de trabajo diversos logran mejores resultados. Pero, en contraposición, el 70% de los encuestados varones prefiere tener un jefe hombre; al igual que el 60% de las encuestadas mujeres. Paradójicamente, se da una coincidencia entre las preferencias de las mujeres y la participación masculina actual en las posiciones de liderazgo.
"Si bien hay un consenso generalizado respecto del valor que genera la diversidad, hay aún cuestiones concretas a resolver en el ámbito laboral para que la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres sea una realidad concreta y con ella se rompa finalmente con el techo de cristal", comentó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay. Y agregó: "La problemática de la falta de equidad responde a múltiples causas y factores. La persistencia de la expectativa social de que sean las mujeres las principales proveedoras de cuidado familiar es determinante y fija pautas culturales sobre lo que les corresponde ser y hacer a hombres y mujeres. Nada de esto es ajeno a lo que sucede en ámbito laboral, más bien todo lo contrario, ya que para que las mujeres puedan ocupar más espacios de decisión en el trabajo, será necesario que el cuidado de la familia y el hogar se conviertan en responsabilidades realmente compartidas por hombres y mujeres".
La problemática de la inclusión de las mujeres en los puestos superiores del organigrama de las empresas no es una asignatura pendiente sólo en Argentina. A nivel global, el 79% de los hombres y el 55% de las mujeres reportan a un jefe hombre, mientras que el 71% de los hombres y el 69% de las mujeres creen que los hombres son favorecidos por sobre las mujeres para acceder a posiciones gerenciales cuando hay dos candidatos con igual calificación.
Te puede interesar
Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer
Cada 28 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, una fecha especial para que todas las mujeres tomen conciencia de las principales enfermedades que pueden producirse a lo largo de la vida, y el rol fundamental que ocupa la prevención y la detección temprana en el tratamiento de las mismas.
Semana mundial por un parto y nacimiento respetado
Desde el año 2004 en el mes de mayo, se conmemora la Semana Mundial por un Parto Respetado como una iniciativa de la organización francesa sin ánimo de lucro AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté) y en cada año se trabaja con un lema concreto.
¡Vení a celebrar el Día de la Mujer en la vecinal de Villa del Parque!
El viernes 9 de marzo a las 21:00, vení a festejar con tu grupo de amigas. Habrá música, baile y regalos. Menú completo, bebida y trasnoche. Valor de la tarjeta $360. Confirmar al 03493 457511.
Paro 8M: En Sunchales también nos organizamos
El jueves 8 de marzo se realizará el segundo Paro Internacional de Mujeres contra la violencia machista. En nuestra ciudad La Viaraza Colectiva Sunchales, organización de mujeres, está organizando diferentes actividades durante todo el mes.
Distribuye anticonceptivos inyectables en toda la Provincia
El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección por la Salud de la Niñez, Adolescencia y Sexual y Reproductiva informó que se realizó la compra de 78 mil anticonceptivos inyectables, de los cuales 36 mil ya se están distribuyendo en todo el territorio santafesino, en forma proporcional a la población, bajo cobertura del sector público de la salud. Ya están disponibles para su uso, en forma gratuita, en todos los efectores de salud, de atención primaria, y en hospitales.
Ya es Ley el parto respetado
El Senado aprobó la adhesión a la Ley Nacional 25.929 que garantiza los derechos de las madres y las hijas e hijos durante el proceso del embarazo y del parto.