Lanzan campaña contra turismo sexual durante los Juegos Olímpicos
La activista mexicana Teresa Ulloa Ziáurriz presentó en el Instituto Cervantes de San Pablo, Brasil, la campaña internacional denominada "¡Di NO al Turismo Sexual! ¡Comprar Sexo NO es un Deporte! Brasil 2014-2016".
La Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe (Catwlac, por sus siglas en inglés) lanzó en San Pablo una campaña contra el turismo sexual durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, que comenzarán el 5 de agosto en Brasil.
La activista mexicana Teresa Ulloa Ziáurriz, directora de la Catwlac, presentó en el Instituto Cervantes de San Pablo la campaña internacional denominada "¡Di NO al Turismo Sexual! ¡Comprar Sexo NO es un Deporte! Brasil 2014-2016".
La campaña estará vigente durante las justas que se realizarán entre 5 y 21 de agosto, período en el que Brasil tendrá un movimiento de unos seis millones de turistas nacionales y extranjeros y en el que un gran número de ellos realizará turismo sexual, incluso con menores de edad, apuntó la Catwlac.
"No es gratuito que Brasil sea el segundo destino a nivel mundial de turismo sexual, después de Tailandia", señaló Ulloa Ziáurriz, quien recordó que "aproximadamente 500.000 niñas y niños son vendidos anualmente en el turismo sexual".
"Brasil está encaminado a convertirse en un país con el más alto número de niñas y niños en situación de explotación sexual en el mundo. Durante el pasado Mundial de Fútbol se pudo documentar que afuera de los estadios se vendían servicios sexuales con niñas de hasta diez años a cambio de seis reales (unos 1,8 dólares)", citó.
La directora de la Catwlac explicó que el turismo sexual es también conocido como el tráfico o la trata inversa, donde se da el fenómeno de movilización de las víctimas de trata con fines de explotación sexual, sin necesidad de sacarlas del país de origen.
La Catwlac se apoya en los medios de comunicación y autoridades deportivas y gubernamentales del país suramericano y la primera acción que promueve la campaña es la firma de un manifiesto dirigido al presidente interino de Brasil, Michel Temer, para solicitar que su Gobierno refuerce las medidas para erradicar el turismo sexual.
El manifiesto también será entregado a los países participantes y al Comité Olímpico Internacional (COI) y se abrió un concurso para que los jóvenes creen la música y letra -en cuatro idiomas- de la campaña.
Te puede interesar
Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer
Cada 28 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, una fecha especial para que todas las mujeres tomen conciencia de las principales enfermedades que pueden producirse a lo largo de la vida, y el rol fundamental que ocupa la prevención y la detección temprana en el tratamiento de las mismas.
Semana mundial por un parto y nacimiento respetado
Desde el año 2004 en el mes de mayo, se conmemora la Semana Mundial por un Parto Respetado como una iniciativa de la organización francesa sin ánimo de lucro AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté) y en cada año se trabaja con un lema concreto.
¡Vení a celebrar el Día de la Mujer en la vecinal de Villa del Parque!
El viernes 9 de marzo a las 21:00, vení a festejar con tu grupo de amigas. Habrá música, baile y regalos. Menú completo, bebida y trasnoche. Valor de la tarjeta $360. Confirmar al 03493 457511.
Paro 8M: En Sunchales también nos organizamos
El jueves 8 de marzo se realizará el segundo Paro Internacional de Mujeres contra la violencia machista. En nuestra ciudad La Viaraza Colectiva Sunchales, organización de mujeres, está organizando diferentes actividades durante todo el mes.
Distribuye anticonceptivos inyectables en toda la Provincia
El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección por la Salud de la Niñez, Adolescencia y Sexual y Reproductiva informó que se realizó la compra de 78 mil anticonceptivos inyectables, de los cuales 36 mil ya se están distribuyendo en todo el territorio santafesino, en forma proporcional a la población, bajo cobertura del sector público de la salud. Ya están disponibles para su uso, en forma gratuita, en todos los efectores de salud, de atención primaria, y en hospitales.
Ya es Ley el parto respetado
El Senado aprobó la adhesión a la Ley Nacional 25.929 que garantiza los derechos de las madres y las hijas e hijos durante el proceso del embarazo y del parto.