General C.E.S.A.C. 18 de julio de 2016

Cómo actuar ante una infracción de tránsito

En C.E.S.A.C hemos recibimos variadas consultas sobre multas en ruta nacional 34 y otros lugares de nuestro país, es por ello que en nuestra institución contamos con el asesoramiento de nuestra abogada, la Dra. Agostina Belén Ferrero, quién se especializó en la rama de derecho de transporte y podrá asesorarlo a la hora de recibir una infracción de tránsito. Le recomendamos leer éste artículo que ella nos comparte y ante cualquier duda lo invitamos a contactarse con nosotros.

En primer lugar jamás discuta con el Agente que lo denuncia. Un enfrentamiento con el Agente nunca traerá consecuencias positivas y, sin embargo, sí puede perjudicarlo.

Las autoridades tienen la obligación de parar al conductor en el acto. Es decir, en el momento en el que cometa la infracción. La notificación posterior está permitida sólo como excepción, por eso siempre que reciba una notificación de una infracción la cual no le fue notificada al momento de cometerla Ud. debe 1) Ver si quién recibió dicha notificación ha firmado algo al recibirla. 2) Preguntar qué es lo que ha firmado. 3) Acercarse, dentro de los tres días de recibida la notificación, a los especialistas en derecho de transporte para que puedan asesorarlo.

Defiéndase a tiempo. No es lo mismo iniciar la defensa cuando se recibe la primera notificación que cuando se recibe una notificación de apremio o embargo. Indudablemente, la eficacia del recurso dependerá de si se ha tramitado el expediente desde el principio o se inicia el recurso al final, cuando ya poco se puede hacer.

Su domicilio siempre debe estar actualizado. Es decir, el domicilio que figura en su carnet de conducir debe ser su domicilio real; al igual que ha de suceder con el domicilio del propietario que figura en la documentación de su vehículo. De lo contrario, las multas nunca llegarán a su destinatario y será responsabilidad suya, porque la ley impone la obligación de comunicar los cambios de domicilio. Además, sólo se enterará de la existencia de la multa cuando la Administración tome medidas al respecto.

En todas las sanciones, se debe solicitar siempre pruebas. Como la fotografía por exceso de velocidad o constatar que el radar ha pasado la inspección anual, que el radar se encuentre homologado y debidamente autorizado por las reglamentaciones para funcionar, etc. La foto tiene que verse clara y debe aparecer un solo coche. Por eso siempre consulte a su abogado antes de pagar o ignorar cualquier infracción ya que no todas son legales.

No está obligado a firmar el boletín cuando el agente lo denuncia, es un derecho que Ud. tiene el negarse a firmar.

Ante la pregunta del Agente de si desea firmar el boletín de denuncia, debe saber que no existe obligación de hacerlo. En caso de que Ud. firme, aconsejamos poner debajo de su firma “firmo en disconformidad” ya que eso no quiere decir que esté de acuerdo con la multa, sino tan sólo que la ha recibido.

Si su vehículo va a ser subido a la grúa. Puede Ud. abonar la tasa al Agente en ese momento o la liberación del vehículo, lo cual no significa que está abonando la multa, simplemente está abonando la liberación de su vehículo.

SIEMPRE ANTES DE IGNORAR UNA INFRACCIÓN O ABONARLA, CONSULTE A UN ABOGADO ESPECIALISTA EN LA MATERIA DE DERECHO DE TRANSPORTE QUE PODRÁ ASESORARLO SOBRE LA LEGALIDAD O NO DE DICHA MULTA Y SOBRE SI ES NECESARIO HACER DESCARGO, ABONARLA O IGNORARLA.

C.E.S.A.C.

Alem N° 272.

03493-453473.

03493-15523473

Sunchales-Santa Fe.

Te puede interesar

Corte de energía programado para este domingo 6

La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este domingo 6 de julio, entre las 8:00 y las 13:00, en el sector delimitado por las calles: Norte: Oroño; Sur: A. Rotania; Este: Ruta Nac. N° 34 y Oeste: Brasil - Falucho. También en los sectores Barrios Los Cedros y Villa Amanda. Motivo: Mantenimiento en línea aérea de media tensión.

La semana arranca con temperaturas mínimas bajo cero en toda la provincia

Este lunes, en la ciudad de Sunchales y alrededores, la mínima fue de -2º y la máxima apenas alcanzará los 10°, con viento leve a moderado del sudoeste.

Ola polar en la Argentina: ¿en qué ciudades cayó nieve y hasta cuándo seguirá el frío extremo?

El frío extremo continuará al menos hasta el jueves 3 de julio. Afecta a gran parte de Argentina con temperaturas extremadamente bajas y nevadas inusuales en provincias como La Pampa, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, además de intensas acumulaciones en la Patagonia.

El clima en la región: A partir del domingo, vuelven las temperaturas más bajas de este período

Se prevé un ascenso térmico con registros más agradables para este viernes y sábado. Pero se espera el ingreso de una nueva masa de aire frío para el domingo, que marcará el inicio de una etapa aún más fría.

Cambió la fecha del Día del Niño: Cuándo será y los motivos detrás del ajuste de calendario

En estrecha relación con el contexto político y económico, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete definió una nueva fecha para el Día de las Infancias.

Frente frío en la región: El martes podría ser el día más helado en lo que va del año

El frío se intensifica en Sunchales y zonas rurales. Se prevé que las mínimas caigan hasta los -4°C y alertan por la posible formación de heladas negras.