Tener un marido implica 7 horas de trabajo extra para una mujer
Según un estudio realizado por la Universidad de Michigan, tener un marido genera una carga extra de siete horas semanales en la casa para las mujeres, ¡casi como tener un empleo paralelo!... pero no remunerado.
Mientras para los varones tener una compañera les agrega una hora (¡solo una!) de trabajo extra, para las chicas son siete, lo que equivale casi a un trabajo paralelo pero sin dinero, ¡voila! Si nos preguntamos, ¿por qué la edad jubilatoria de las mujeres debería seguir siendo menor que la de los hombres? La respuesta está, justamente, en estas cuestiones: trabajo doble, por muchos muchos años. Las mujeres, en la mayoría de los países del mundo, cuidamos de la infancia y de la vejez, se nos pague o no por eso.
Según un informe de este año de la Organización Mundial del Trabajo, “el reparto desigual de las labores de cuidado y las tareas domésticas no remuneradas entre las mujeres y los hombres, y entre las familias y la sociedad, es un determinante importante de las desigualdades de género en el trabajo”. Si los hombres no negocian quedarse en casa cuidando a los hijos en los períodos en los que las mujeres ingresan al mundo laboral, cambian de trabajo o se les presenta una oportunidad importante para su crecimiento, la desigualdad se reproduce y multiplica.
Según este estudio de la Universidad de Michigan, las mujeres jóvenes solteras usan 12 horas a la semana en las tareas domésticas mientras que las casadas con más de 60 doblan la cantidad. Esto empeora para las mujeres con más hijos: las que tienen 3 niños pasan más de 28 horas semanales cocinando, limpiando, ordenando.
Tan impresionante como son estos datos, el estudio señala que en el pasado la diferencia fue aún más pronunciada. En 1976, las mujeres tenían un promedio de 26 horas de tareas domésticas a la semana, mientras que los hombres tan sólo seis.
Frank Stafford, del Instituto de Investigación Social, quien dirigió el estudio en la universidad, declaró al Huffingtonpost: “Es un patrón bien conocido. Hay una significante relocalización del trabajo que ocurre en el matrimonio –los hombres trabajan más fuera de casa, mientras que las mujeres se ocupan más del trabajo doméstico. La situación se agrava cuando las mujeres tienen hijos”.
Te puede interesar
Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer
Cada 28 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, una fecha especial para que todas las mujeres tomen conciencia de las principales enfermedades que pueden producirse a lo largo de la vida, y el rol fundamental que ocupa la prevención y la detección temprana en el tratamiento de las mismas.
Semana mundial por un parto y nacimiento respetado
Desde el año 2004 en el mes de mayo, se conmemora la Semana Mundial por un Parto Respetado como una iniciativa de la organización francesa sin ánimo de lucro AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté) y en cada año se trabaja con un lema concreto.
¡Vení a celebrar el Día de la Mujer en la vecinal de Villa del Parque!
El viernes 9 de marzo a las 21:00, vení a festejar con tu grupo de amigas. Habrá música, baile y regalos. Menú completo, bebida y trasnoche. Valor de la tarjeta $360. Confirmar al 03493 457511.
Paro 8M: En Sunchales también nos organizamos
El jueves 8 de marzo se realizará el segundo Paro Internacional de Mujeres contra la violencia machista. En nuestra ciudad La Viaraza Colectiva Sunchales, organización de mujeres, está organizando diferentes actividades durante todo el mes.
Distribuye anticonceptivos inyectables en toda la Provincia
El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección por la Salud de la Niñez, Adolescencia y Sexual y Reproductiva informó que se realizó la compra de 78 mil anticonceptivos inyectables, de los cuales 36 mil ya se están distribuyendo en todo el territorio santafesino, en forma proporcional a la población, bajo cobertura del sector público de la salud. Ya están disponibles para su uso, en forma gratuita, en todos los efectores de salud, de atención primaria, y en hospitales.
Ya es Ley el parto respetado
El Senado aprobó la adhesión a la Ley Nacional 25.929 que garantiza los derechos de las madres y las hijas e hijos durante el proceso del embarazo y del parto.