Salud ecologismos.com 30 de mayo de 2016

Enfermedades relacionadas con la contaminación del aire

La mala calidad del aire es responsable de millones de decesos cada año en todo el mundo. Del mismo modo que esta misma semana sabíamos que la polución constituye una emergencia de salud pública que se traduce en muertes prematuras, según la ONU, un nuevo informe nos alerta sobre las enfermedades asociadas a la contaminación.

De acuerdo con el informe del Centro Médico de la Universidad Soroka y la Universidad de Ben Gurion en Beer Sheva, en Israel, la polución ambiental afecta de forma especial a unas determinadas enfermedades.

La gravedad de la exposición continua

“Aunque la contaminación del aire está relacionada con cambios relativamente pequeños en losfactores de riesgo cardiometabólico, el carácter continuo de la exposición y el número de personas afectadas es motivo de preocupación”, explica Víctor Novack, líder de la investigación.

El especialista explica que, además de la exposición constante, incluso cambios muy pequeñosen los niveles de glucosa y el control glucémico pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Publicado en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, perteneciente a la Sociedad de Endocrinología estadounidense, el estudio concluye que la exposición a la contaminación del aire puede provocar un empeoramiento de los niveles de azúcar en la sangre, el colesterol y otros factores de riesgo relacionados con patologías cardiovasculares.

Los diabéticos son los más perjudicados, indica el trabajo que, a su vez, remarca que niveles altos de colesterol y exceso de glucosa en la sangre pueden disparar el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.

A su vez, el estudio encontró que, del mismo modo que la exposición continuada a partículas contaminantes estaba relacionada con aumentos de la glucosa en la sangre, los triglicéridos y los niveles de colesterol LDL. Sobre todo, cuando las personas eran diabéticas y se trataban con insulina.

Cardiopatías y accidentes cerebrovasculares

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud estima que un 80 por ciento de las muertes prematuras relacionadas con la polución atmosférica exterior se deben a cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular, mientras que un 14 por ciento son consecuencia de unaneumopatía obstructiva crónica o infección aguda de las vías respiratorias inferiores.

En tercer lugar, un 6 por ciento de los decesos se producen a consecuencia del cáncer de pulmón. Según la organización, las muertes por contaminación del aire interior y exterior es un problema de una magnitud similar a las provocadas por riesgos tan importantes como el tabaco, la hipertensión y la nutrición.

Polucion aire India

Uno de los mayores riesgos sanitarios

Según un reciente estudio de Naciones Unidas (ONU), coordinado pora el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), la polución ambiental es tal que se hace necesario considerarlo una “emergencia de salud pública mundial”.

Su análisis sobre sus efectos de la mala calidad del aire sobre la vida se centra no en las enfermedades sino en los decesos. De acuerdo con el estudio , la polución atmosférica cuesta la vida a alrededor de siete millones de personas en todo el mundo.

El estudio aborda el problema de la contaminación del aire en las ciudades durante el periodo comprendido entre 2008 y 2013, tanto a nivel interior como exterior y el resultado es alarmante.

Los resultados se mostraron esta semana durante la celebración de la II Asamblea General de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente con el objetivo de lograr atención mediática de cara a que los gobiernos implementen políticas preventivas, la clave para salvar la vida a millones de personas.

Si bien se trata de un problema que se padece en todas las regiones del planeta, el informe remarca que las zonas ubranas marginales de los países más pobres son las que obtienen peores índices.

Te puede interesar

Medicamentos para bajar de peso: Todo lo que tenés que saber sobre Ozempic y otros fármacos

La semaglutida, originalmente aprobada para controlar la diabetes tipo 2, es una droga que demostró ser eficaz para la pérdida de peso en personas con obesidad y recientemente ingresó al mercado argentino en dosis 2.4 mg inyectable. Los expertos advierten que no es un fármaco “milagroso” y aseguran que debe formar parte de un tratamiento integral.

Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales

Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.

Este miércoles, se efectuó un procedimiento de ablación multiorgánica en Clínica Atilra

El procedimiento se llevó a cabo con éxito en una paciente femenina, en el marco del sistema nacional de donación y trasplante coordinado por el INCUCAI y el CUDAIO.

Tu Mano Derecha: El acompañamiento emocional también es parte del tratamiento contra el cáncer de mama

Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, lanzó su programa "Tu Mano Derecha", una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento durante momentos complejos de salud.

PAMI se adhirió a PROMESA

Más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un servicio articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia de Servicios de Salud, que ofrece una alternativa eficaz para resolver conflictos en materia sanitaria.

Osteoporosis: Síntomas, tratamientos y consejos para fortalecer los huesos a cualquier edad

En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular.