Presentan un proyecto para implementar servicio de serenos comunitarios
La función exclusiva es recorrer, vigilar y avisar de cualquier movimiento de desconocidos o ante una puerta abierta o ventana a la Guardia Urbana Sunchalense o a la Policía de la Provincia.
En la última sesión ordinaria del Cuerpo Legislativo, un vecino de nuestra ciudad presentó una iniciativa para que sea analizada por los Ediles. La misma plantea la necesidad de implementar un servicio de Serenos Comunitarios, quienes deberán desarrollar tareas de observación, patrullaje, vigilancia, prevención y disuasión.
«Hoy presenté en el Concejo Municipal esta idea que busca ser proyecto. Preocupado como todos los sunchalenses por la ola de robos y hurtos cotidianos busqué una solución o al menos algún paliativo. Encontré que en otros lugares como Posadas, Catamarca, Corrientes ya hay ordenanzas y proyectos sobre este tema y otras soluciones a la ola de inseguridad. Quisiera que todos puedan leer y opinar», escribió en las redes sociales Gabriel Fernández, quien elevó la propuesta.
Por el momento, los Concejales giraron a comisión el proyecto presentado como iniciativa ciudadana, para realizar el análisis correspondiente.
Puntos centrales de la propuesta:
• Implementación y creación del servicio de Serenos Comunitarios, conducidos por un Jefe que dependerá directamente del Intendente de turno.
• La recorrida no podrá superar las 6 manzanas para mantener un tiempo de retorno razonable. La función del sereno será la de recorrer sus cuadras constantemente haciendo notar su presencia para la prevención del delito. Los vecinos que se ausenten podrán comunicárselo mediante el celular provisto para una mayor vigilancia sobre ese domicilio. Jamás el Sereno podrá usarse para nada más que vigilar. La función exclusiva es recorrer, vigilar y avisar de cualquier movimiento de desconocidos o ante una puerta abierta o ventana a la Guardia Urbana Sunchalense o a la Policía de la Provincia. No ingresará al domicilio bajo ningún concepto, excepto que sea requerido por una persona solicitando una ayuda inmediata.
• No podrá portar armas de fuego o blancas, solamente el gas pimienta con marcador de color ultravioleta para repeler un ataque de personas o animales.
• Todo sereno comunitario deberá realizar un curso (a definir quién lo dictará), antes de comenzar su labor. Se le otorgará una credencial con foto y detalles de su función y zona.
• La autorización para la contratación de los servicios de serenos comunitarios deberá solicitarse por escrito y con la firma de todos los interesados a la autoridad de aplicación.
• La persona que se proponga como sereno comunitario deberá reunir las siguientes condiciones: ser argentino nativo o naturalizado; tener como mínimo 21 años y no ser mayor de 55; contar con aptitud física adecuada a los servicios que deberá prestar.
• Los costos del guardia rondaran los 10 mil pesos, a dividir entre las casas de las manzanas a cuidar. Este sueldo deberá costear un chaleco refractario y equipo para estar protegido en días de lluvia, linterna de 6 elementos, gas pimienta con marcador de color y un celular para uso solo de la guardia. Cada Sereno trabajará seis horas corridas hasta su relevo o fin de guardia, hasta los fines de semana que podrán cubrirse entre ellos los turnos para tomar descansos.
• Para pagar el costo de dos guardias, 20 mil pesos, el cálculo estimativo da 208 pesos por casa, considerando 96 hogares por manzana, aproximadamente. La guardia deberá realizarse desde las 19 a las 07, viéndose siempre cambios de horarios según estaciones y necesidades.
• Se solicitará a las vecinales que presten un baño para el uso del Guardia y además contarán con la vigilancia del mismo a contra prestación. Las vecinales podrían utilizarse además para que los vecinos soliciten los sectores a ser vigilados y los vigiladores podrían dejar aquí sus datos personales para prestar el servicio. También podrán encargarse de cobrar a cada vecino la cuota para abonar los honorarios al sereno, en el caso de que la modalidad sea la de serenos comunitarios particulares.
Te puede interesar
Aprueban un incremento de aportes municipales para las instituciones de bien público
Actualmente, la Comisión de Instituciones de Bien Público tiene asignada una partida del 1% de la recaudación mensual del Derecho de Registro e Inspección. A partir del 2026, será del 1,5%.
Encuentro sobre la vulneración de derechos de niños, niñas y jóvenes
En la Casa de la Cultura de Sunchales se desarrolló la jornada destinada a equipos directivos, servicios locales de niñez y equipos socioeducativos.
Corte de calle por obra de cloacas en Av. Moreno
En el tramo delimitado entre Dentesano Bis y Pedroni se están realizando excavaciones profundas y el uso de maquinaria pesada. Se solicita a peatones, ciclistas y conductores evitar circular por la zona.
El Concejo vuelve a evaluar un aumento de la Unidad de Cuenta Municipal
Este jueves se debatirá en sesión ordinaria. El Departamento Ejecutivo municipal presentó un proyecto solicitando un incremento del 12,14% a partir de agosto. No se actualiza desde abril de este año.
El Ejecutivo evalúa alternativas para el estacionamiento de transporte pesado
Mantuvo un encuentro con representantes de la Cámara de Transporte de Sunchales y del Sindicato de Camioneros. Una de las medidas es definir un espacio de estacionamiento exclusivo para el transporte pesado.
Daniel García: "Los números del Municipio están equilibrados pero necesitamos actualizar la UCM para mantenerlos"
El subsecretario de Hacienda y Finanzas hace un análisis del estado financiero de la Municipalidad de Sunchales. Evalúa el impacto de la baja en la recaudación y los aportes por coparticipación; la negativa de la actualización de la Unidad de Cuenta Municipal por parte del Concejo Municipal y la importancia de una readecuación tributaria.