Oficializan suba del mínimo no imponible de Ganancias
El Gobierno nacional formalizó la modificación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, que según fue anunciado incrementará el salario de bolsillo de un gran número de contribuyentes al aumentar el mínimo no imponible y establecer alícuotas crecientes para las escalas de tributación.
El decreto 394, que se publica hoy en el Boletín Oficial, deroga el decreto 1.242 de agosto de 2013 y establece que las modificaciones rigen desde el 1° de enero.
La nueva escala de Ganancias para la cuarta categoría comprende a 1,18 millones de asalariados, alrededor de 100 mil jubilados y pensionados, a 900 mil autónomos y a 650 mil personas que se declararon empleadoras.
Al justificar el cambio, se señala que el decreto 1.242 (que excluía a quienes ganaban menos de 15 mil pesos en su momento) “trajo consigo una serie de consecuencias inequitativas desde su aplicación a partir del 1 de septiembre de 2013 hasta la actualidad”.
Aquella norma “ha segmentado el universo de los asalariados, con la consecuente generación de distorsiones que afectan la naturaleza progresiva del tributo, toda vez que inmovilizó su tratamiento impositivo a agosto de 2013”, agrega el nuevo decreto.
Tal situación se concretaba “con independencia de la remuneración bruta que perciban en la actualidad, desconociendo de esa forma la situación particular de cada trabajador argentino”.
El decreto 394 consideró procedente adecuar la norma, a fin de que su aplicación “no deteriore el poder adquisitivo de los trabajadores ni produzca efectos negativos en la demanda de bienes y servicios”.
En tal sentido se incrementó el importe de las deducciones para asalariados, jubilados y pensionados como para quienes desempeñan su actividad en forma autónoma.
Tales deducciones serán de 42.318 pesos en concepto de ganancias no imponibles de residentes en el país (antes, 15.552).
A la vez, las deducciones por cónyuge e hijo menor de 24 años o incapacitado serán de 39.778 y 19.889 pesos respectivamente (hasta ahora eran de 17.280 y 9.640 pesos).
El administrador federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, estimó días atrás que con el nuevo régimen de Ganancias unos 170 mil trabajadores volverán a quedar exentos del impuesto, por tener ingresos netos de aportes para la jubilación y la obra social inferiores a 18.880 pesos por asalariado y 25 mil para los casos con esposa y dos hijos menores de 21 años a cargo, mientras también dejarán de pagar unos 10 mil jubilados.
Te puede interesar
El Gobierno anunció su reforma migratoria que incluirá más requisitos para la residencia a extranjeros
La medida busca endurecer los requisitos para otorgar residencia a extranjeros y arancelar determinados servicios, además que pretende ampliar los mecanismos para expulsar personas extranjeras del país.
PAMI elimina intermediarios en la entrega de pañales y anuncia un sistema más transparente y eficiente
A partir del 1 de junio, el organismo comenzará a implementar un nuevo sistema de compra directa mediante licitación pública y los afiliados dejarán de realizar filas interminables o cargar paquetes incómodos: los pañales llegarán directamente a sus domicilios.
Francos admitió que la autopista RN34, entre Angélica y Sunchales, está paralizada
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación lo admitió en su informe ante la Cámara de Diputados de la Nación. Confirmó que es una obra neutralizada, al igual que el acueducto San Javier - Tostado.
Abrió la inscripción para los Vouchers Educativos 2025: Hasta cuándo se puede enviar el formulario
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers.
Autodespacho de combustibles: Qué requisitos y medidas de seguridad deberán cumplir los nuevos surtidores
Se conocieron los procedimientos y parámetros que deberán cumplir los expendedores para poder instalar la modalidad "self service" que les permitirá a los usuarios cargar directamente nafta o gasoil sin la asistencia de los operarios de las estaciones de servicio.
Corte Suprema: El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla
Eran los 2 candidatos del Ejecutivo para llenar las vacantes en la Corte Suprema. Cómo votaron los senadores por Santa Fe.