Del Galaxy S4 al S6, cuáles fueron los cambios que tuvo el teléfono insignia de Samsung
Ante el inminente lanzamiento del nuevo modelo S7, un repaso por las características más llamativas del smartphone de la compañía surcoreana
Cada vez se conocen más características del Galaxy S7, el próximo smartphone que Samsung presentará el día previo al inicio del Congreso Mundial de Móviles de Barcelona. Sin confirmación oficial, diversas filtraciones revelan que el teléfono móvil insignia de la compañía surcoreana tendrá dos versiones, uno con pantalla tradicional de 5,1 pulgadas y otra de 5,5 pulgadas para el modelo Edge, con los bordes laterales curvos.
Por lo visto en las últimas imágenes publicadas en sitios de Vietnam y China, Samsung mantendrá el diseño con marco metálico y sumará algunas características que habían estado disponibles en los modelos previos y que fueron descartados en los teléfonos S6, tales como la protección contra líquidos y la ranura microSD, presentes en el Galaxy S5.
En los últimos tres años, cada lanzamiento de Samsung estuvo marcado por la presencia o ausencia de características que fueron propias de cada generación de los teléfonos Galaxy S.
2013: un Galaxy S4 con pantalla de 5 pulgadas

Tres años atrás, el teléfono insignia de Samsung se presentaba al público con una pantalla de 5 pulgadas Super AMOLED con resolución Full HD. Contaba con 2 GB de memoria RAM y estaba disponible en dos versiones, una con el procesador Qualcomm Snapdragon 600 de 4 núcleos y otra con el chip de desarrollo propio Exynos 5 Octa 5410 de ocho núcleos a 1,6 GHz.
Cómo fue la reseña del Samsung Galaxy S4 en 2013, por Ricardo Sametband
Contaba con una batería de 2600 mAh y una capacidad de almacenamiento de 16, 32 o 64 GB y se podía ampliar mediante una tarjeta microSD. Su cámara es de 13 MP, y contaba con la versión 4.2.2 de Android.
Samsung mantuvo el puerto infrarrojo, pero dejó de ofrecer la radio FM, una decisión que se mantuvo presente en los siguientes modelos de la compañía surcoreana.
2014: un Galaxy S5 resistente al agua y con sensor de huellas dactilares

La pantalla creció en el modelo siguiente, con un modelo Full HD Super AMOLED de 5,1 pulgadas, 2 GB de RAM, una cámara de 16 megapixeles, 16 GB de almacenamiento interno y Android 4.4.2.
Con Wi-Fi ac, GPS, Bluetooth 4, NFC, puerto infrarrojo, sensor biométrico y una batería removible de 2800 mAh. No tiene radio FM. Con conectividad 3G, el Galaxy S5 no llegó a tiempo para el soporte a redes LTE, un servicio que recién comenzó a estar disponible en el mercado argentino a partir de diciembre de 2014.
Su chip interno fue el Exynos 5422 de ocho núcleos, cuatro de alta performance y cuatro de menor rendimiento, pero más eficiencia energética. La batería, removible, también fue más grande, de 2800 mAh, y la capacidad de almacenamiento se podía ampliar mediante una tarjeta microSD.
Cómo fue la reseña del Samsung Galaxy S5 en 2014, por Ricardo Sametband
Con un diseño plástico, el Galaxy S5 tenía un tapón para el puerto USB, una característica que le permitía ser un equipo certificado bajo la norma IP67, resistente al agua y al polvo. Incorporó un sensor biométrico que funcionaba al desplazar la huella dactilar del dedo, y estaba acompañado por un sensor de pulsaciones ubicado junto a la cámara.
2015: sin batería removible ni ranura microSD en el Galaxy S6
Lo más llamativo del Galaxy S6 se pudo ver a simple vista: diseño con marco metálico y dos paneles de vidrio. Esta serie de presentó en dos modelos, ambos con pantalla de 5,1 pulgadas y resolución de 2560 por 1440 pixeles, tradicional en la versión S6 y con los bordes laterales curvos en el S6 Edge.
Los Galaxy S6 y S6 Edge contaron con 3 GB de memoria RAM acompañados por un procesador de ocho núcleos Exynos 7420, y en esta ocasió no no hubo una versión con chip Qualcomm. La cámara principal es de 16 MP, y la frontal es de 5 MP.
Cómo fue la reseña del Samsung Galaxy S6 en 2015, por Ricardo Sametband
Te puede interesar
Spartans está redefiniendo las apuestas en criptomonedas mientras DOGE y SHIB continúan ganando impulso en el mercado
Mientras los traders especulan sobre ganancias a corto plazo, hay otro aspecto de estas monedas: el juego en tiempo real. Aquí es donde Spartans destaca como una de las principales plataformas de apuestas en criptomonedas.
Spartans ofrece un bono del 300 % mientras ETH y ARB enfrentan resistencia
Los mercados cripto están calentándose nuevamente, y dos grandes nombres, Ethereum y Arbitrum están ganando tracción. Pero para quienes no quieren esperar a que se mueva el mercado, Spartans está ofreciendo algo que se puede aprovechar ahora mismo.
La fórmula Spartans: Juego honesto, recompensas rápidas y sin límites
En un entorno donde los términos poco claros y el acceso limitado son comunes, la plataforma demuestra que la equidad, la velocidad y la simplicidad no son solo características, sino la base del sistema.
Spartans no necesita App: Ofrece 5.963 juegos, pagos rápidos en Cripto y un Bono del 300%
La plataforma funciona dentro del navegador, sin necesidad de apps ni descargas adicionales. Esto es crucial para los usuarios que apuestan durante partidos en vivo o con cuotas cambiantes.
Por qué el juego justo, los pagos instantáneos y el acceso abierto diferencian a Spartans
La plataforma fue construida sobre lo que los jugadores más valoran: velocidad, claridad y acceso. No hay grandes promesas ni planes futuros. Todo está claro desde el inicio.
De los deportes en vivo a los juegos Crash: Por qué Spartans está hecho para el apostador Cripto moderno
La plataforma es una interfaz completamente operativa y basada en datos que cubre todas las ligas y eventos principales. Spartans también presenta una enorme selección de juegos de casino que incluye juegos tipo crash.