Las marcas alternativas de smartphones crecen en el país al calor de los liberados
Varias firmas locales buscan hacerse un lugar entre el creciente mercado de smartphones que se venden sin línea; expanden la presencia de marcas locales o apuestan por licencias internacionales
Primero fue BGH, con la línea Joy, en octubre de 2014. La siguió Noblex, casi un año después, con su línea Go. Entre medio se sumó la marca porteña X-View y la puntana Coradir. Ahora se sumó la rosarina Air con su marca CX (que también tiene tabletas y computadoras) y EXO con su línea Spanky. No se termina allí la llegada de nuevos jugadores: según publicó Clarín, junto con Coto (que ya vende equipos con su marca Top House) estará Frávega, que usará su marca Admiral. En el último trimestre ya se llevaron el 3,5 por ciento de las ventas, según estimaciones de la consultora Carrier y Asociados, en un mercado que históricamente estuvo dominado (y sigue estándolo) por media docena de marcas internacionales. En la región, las marcas locales tienen, en promedio, el 16 por ciento del mercado, según la consultora Counterpoint.
Junto a ellos llegan los equipos de marca blanca: modelos gestionados por una empresa local pero con una licencia internacional: a Philips y Archos se le sumó, por estos días, Hyundai, y en breve lo hará Daewoo. También está TCL, que compite contra sí misma: la compañía es la dueña de Alcatel, pero están apuntando a un segmento distinto.

Marcas y licencias
Dependiendo de la marca, se trata del mismo modelo disponible en otros mercados (Archos) o uno genérico, que cambia de denominación dependiendo del mercado; el flamante Hyundai Ultra Air, por ejemplo, es idéntico al Blu Vivo Air que se vende en Estados Unidos. Esto no exclusivo del mercado de smartphones ni de nuestro país; la tableta Banghó J08, por ejemplo, se consigue en Singapur como la iPro Livepad 8.9; la BlackBerry PlayBook y la primera tableta de Amazon son casi idénticas porque fueron creadas por el mismo proveedor.
Así nació HTC, dicho sea de paso: haciendo diseños para terceros; y tanto Qualcomm como MediaTek (dos de los gigantes en la fabricación de procesadores para smartphones) tienen diseños de referencia, que requieren poca inversión para transformar en un producto terminado, en los que ya se sabe que todos los componentes andan bien, están los drivers, etcétera. Con las PC pasa lo mismo.
Así el mercado local tiene, súbitamente, una docena de jugadores pequeños que comparten un par de particularidades: muchos van por la doble SIM como diferenciador, y apuntan al mercado de los smartphones liberados, que se venden sin línea en tiendas minoristas y que quedan fuera del circuito (y de la comisión) de los operadores. Varios modelos prescinden del 4G para abaratar costos, pero todos coinciden en que el año próximo la mayoría de los modelos tendrá esta prestación como algo estándar.
Los dólares
"Todos estamos afectados por el mismo problema, pero tenemos otro margen de maniobra", explica Juan Pablo Baiardi, director comercial de Solnik, la firma que produce aires acondicionados y televisores Hyundai en el país y que ahora tiene la licencia para hacer smartphones y, eventualmente, tabletas.

El problema es la falta de dólares: todos los componentes que involucran al ensamblado final de un smartphone en Tierra del Fuego se importan. El costo agregado tiene que ver con el traslado (en la mayoría de los casos) de Buenos Aires a Tierra del Fuego de las piezas en camión y su regreso para abastecer los centros de distribución bonaerenses, y la mano de obra fueguina. La Secretaría de Industria tienen otros planes para el año próximo, y busca aumentar la participación de componentes nacionales en la producción de equipos.
Esta falta de dólares para pagar las importaciones hizo que el primer semestre del año tuviera un bajo nivel de producción, que cambió en la segunda mitad del año (fugazmente) con la autorización del gobierno de aumentar los cupos de importación. Así, esperan que este año la producción de equipos en Tierra del Fuego cierre en unos 11 millones de smartphones (la mitad de ellos, con conectividad 4G, según estimaciones de Carrier y Asociados), lejos de los más de 13 millones de 2011.
Esto implica que, como auguraban las voces de la industria hace un año, hay que estirar el dólar, apuntando a equipos de gama media o baja que permitan mantener el volumen (en unidades) con menos dólares; y es ahí a donde apunta la mayoría de los fabricantes nacionales.
Buscar el nicho
"Nuestro objetivo apunta a tener una presencia en el mercado, ser una opción más, y aprovechar la cadena de distribución en los locales mediante una oferta de equipos liberados. Un cuarto de los smartphones vendidos en 2014 no está atado a una línea; es una oportunidad comercial y la aprovechamos", dice Ana Acosta, gerente de cuentas minoristas de Exo, que aprovechará su sede en Parque Patricios para ensamblar los equipos y, de paso, ahorrarse el camino a Tierra del Fuego, algo que también hará CX: sus smartphones son ensamblados en Lugano, según Axel Márquez Miranda, gerente de CX, que entiende que el mercado tiene "una demanda insatisfecha que nos ofreció un escenario ideal para ingresar en este segmento".
Las marcas nacionales y blancas apuestan, también, a un segmento que crece mucho: el de los smartphones que se venden sin línea. Compiten en precio con lo que ofrecen las operadoras, que están dejando de subvencionar el costo del equipo en los abonos más económicos; van directo a la venta por los canales tradicionales de venta de electrónica y eliminan un intermediario. Así, casi el 40 por ciento de los teléfonos celulares se vende, hoy, con esta metodología, y allí aprovechar la estandarización de componentes (para Android, el sistema operativo que todos usan) para combinar especificaciones y precios, buscando llegar a clientes que no pueden darse el lujo de comprar opciones más sofisticadas (más allá de que no siempre lo que ofrecen sea mucho más económico que lo de Huawei, Alcatel o Motorola).
"Apuntamos a vender 150 mil teléfonos este año -dice Baiardi-; no es una cantidad muy grande, pero sí nos da la posibilidad de introducir la marca sin sufrir abastecimiento. Lo que nosotros vimos es una brecha: un lugar en el mercado que antes no existía, y que surge de la imposibilidad de las grandes marcas de abastecer todo. A la vez, entendemos que hay muchos proyectos nuevos de marca blanca, y que será complejo que se sostengan todos si los grandes jugadores recuperan el abastecimiento."
Te puede interesar
Spartans está redefiniendo las apuestas en criptomonedas mientras DOGE y SHIB continúan ganando impulso en el mercado
Mientras los traders especulan sobre ganancias a corto plazo, hay otro aspecto de estas monedas: el juego en tiempo real. Aquí es donde Spartans destaca como una de las principales plataformas de apuestas en criptomonedas.
Spartans ofrece un bono del 300 % mientras ETH y ARB enfrentan resistencia
Los mercados cripto están calentándose nuevamente, y dos grandes nombres, Ethereum y Arbitrum están ganando tracción. Pero para quienes no quieren esperar a que se mueva el mercado, Spartans está ofreciendo algo que se puede aprovechar ahora mismo.
La fórmula Spartans: Juego honesto, recompensas rápidas y sin límites
En un entorno donde los términos poco claros y el acceso limitado son comunes, la plataforma demuestra que la equidad, la velocidad y la simplicidad no son solo características, sino la base del sistema.
Spartans no necesita App: Ofrece 5.963 juegos, pagos rápidos en Cripto y un Bono del 300%
La plataforma funciona dentro del navegador, sin necesidad de apps ni descargas adicionales. Esto es crucial para los usuarios que apuestan durante partidos en vivo o con cuotas cambiantes.
Por qué el juego justo, los pagos instantáneos y el acceso abierto diferencian a Spartans
La plataforma fue construida sobre lo que los jugadores más valoran: velocidad, claridad y acceso. No hay grandes promesas ni planes futuros. Todo está claro desde el inicio.
De los deportes en vivo a los juegos Crash: Por qué Spartans está hecho para el apostador Cripto moderno
La plataforma es una interfaz completamente operativa y basada en datos que cubre todas las ligas y eventos principales. Spartans también presenta una enorme selección de juegos de casino que incluye juegos tipo crash.