Mujer Entremujeres 08 de julio de 2015

Verrugas genitales: ¿qué son y cómo se detectan?

Te contamos todo lo que debés saber sobre esta enfermedad de transmisión sexual, que es frecuente y más común en las mujeres que en los hombres. Síntomas, prevención y tratamiento.

Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual causada por el Virus del Papiloma Humano (VPH). De hecho, son el signo más fácil de reconocer de la infección por VPH en el área genital. Generan vergüenza en quienes las padecen, además de un gran impacto emocional y social. 

Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) estiman que, en ese país, las verrugas genitales están presentes en 1 de cada 100 adolescentes y adultos sexualmente activos. Allí, unas 360.000 personas las contraen cada año.

 

Cómo detectar su aparición

ADVERTISEMENT

* Por lo general, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos. Pueden ser pequeñas o grandes, planas o elevadas, o tener forma de coliflor. Son blandas, húmedas, de color rosado o del color de la piel.

* Dependiendo de su tamaño y localización, en algunos casos pueden dar comezón o ser dolorosas.

* En las mujeres, las verrugas genitales suelen aparecer dentro o alrededor de la vagina, en el cuello uterino o alrededor del ano. En los hombres son menos comunes, pero pueden presentarse en la punta del pene.

* Aunque en forma menos frecuente, las verrugas pueden aparecer en la boca o en la garganta. Esto ocurre cuando la transmisión del VPH se ha dado a través del sexo oral.

* El médico ginecólogo es quien mejor puede ayudar al diagnóstico.

 

¿Qué es el VPH?

El Virus del Papiloma Humano (VPH)causante de las verrugas genitales, se contagia al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una pareja infectada. Si bien el uso correcto del preservativo reduce enormemente el riesgo de transmitir o contraer el VPH, no lo previene por completo.

Es la enfermedad de transmisión sexual más común a nivel global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hay unos 660 millones de personas infectadas con el VPH.

Además de causar verrugas genitales, el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la principal causa de cáncer cervicouterino, considerado el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres. En el 2008, se diagnosticaron 529.000 nuevos casos y 274.000 muertes debido al cáncer cervicouterino. Más del 85% de las muertes ocurren en países en desarrollo.

 

Prevención y tratamiento

Existen dos vacunas disponibles que son altamente efectivas en la prevención de la infección con los tipos 16 y 18 del VPH (considerados de "alto riesgo" responsables de casi el 70% de los casos de cáncer cervical). Sólo la vacuna recombinante tetravalente es efectiva además en la prevención de los tipos 6 y 11 de VPH que causan el 90% de las verrugas genitales.

No existe cura para el VPH, pero sí tratamiento para los problemas de salud que algunos tipos de VPH pueden causar, como las verrugas genitales.En algunos casos, las verrugas pueden desaparecer espontáneamente. En otros, deben ser tratadas o eliminadas por el médico. En todos los casos, aunque las verrugas desaparezcan o sean removidas, como el virus del VPH permanece en el cuerpo de la persona, las verrugas pueden reaparecer.

Australia fue el primer país en incluir, dentro de su programa nacional de vacunación, el uso rutinario de la vacuna recombinante tetravalente en adolescentes y mujeres jóvenes para la prevención del VPH. Recientemente, investigadores australianos publicaron en la prestigiosa revista British Medical Journal un análisis sobre el efecto en los primeros 5 años de la introducción de la vacuna. Reveló que la proporción de mujeres diagnosticadas con verrugas genitales se incrementó durante el periodo de pre-vacunación de 8.9% en 2004 a 9.6% en 2007, y después se redujo en el periodo de vacunación a 2.7% en 2011.

Te puede interesar

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Cada 28 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, una fecha especial para que todas las mujeres tomen conciencia de las principales enfermedades que pueden producirse a lo largo de la vida, y el rol fundamental que ocupa la prevención y la detección temprana en el tratamiento de las mismas.

Semana mundial por un parto y nacimiento respetado

Desde el año 2004 en el mes de mayo, se conmemora la Semana Mundial por un Parto Respetado como una iniciativa de la organización francesa sin ánimo de lucro AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté) y en cada año se trabaja con un lema concreto.

¡Vení a celebrar el Día de la Mujer en la vecinal de Villa del Parque!

El viernes 9 de marzo a las 21:00, vení a festejar con tu grupo de amigas. Habrá música, baile y regalos. Menú completo, bebida y trasnoche. Valor de la tarjeta $360. Confirmar al 03493 457511.

Paro 8M: En Sunchales también nos organizamos

El jueves 8 de marzo se realizará el segundo Paro Internacional de Mujeres contra la violencia machista. En nuestra ciudad La Viaraza Colectiva Sunchales, organización de mujeres, está organizando diferentes actividades durante todo el mes.

Distribuye anticonceptivos inyectables en toda la Provincia

El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección por la Salud de la Niñez, Adolescencia y Sexual y Reproductiva informó que se realizó la compra de 78 mil anticonceptivos inyectables, de los cuales 36 mil ya se están distribuyendo en todo el territorio santafesino, en forma proporcional a la población, bajo cobertura del sector público de la salud. Ya están disponibles para su uso, en forma gratuita, en todos los efectores de salud, de atención primaria, y en hospitales.

Ya es Ley el parto respetado

El Senado aprobó la adhesión a la Ley Nacional 25.929 que garantiza los derechos de las madres y las hijas e hijos durante el proceso del embarazo y del parto.