Tecnología La Nación 11 de marzo de 2015

El Gobierno encargó el diseño de drones argentinos para uso militar

El contrato entre el Ministerio de Defensa e Invap; plantea la creación del Sistema Aéreo Robótico Argentino y el desarrollo y la eventual exportación de tecnología; tiene un presupuesto de 2095 millones de pesos.

a Argentina tendrá drones militares de diseño nacional, que integrarán un sistema de defensa: el Sistema Aéreo Robótico Argentino (SARA).

Así se publica hoy en el Boletín Oficial: la Decisión Administrativa 1/2015 da cuenta del contrato firmado en diciembre último entre el Ministerio de Defensa e Invap (la empresa responsable, entre otras cosas, del diseño del más reciente satélite argentino) para dar vida al SARA, que en rigor fue creado en 2010.

El contrato supone la creación de drones (vehículos aéreos no tripulados), de tecnologías de telecomunicaciones para su control, y de uso como blanco aéreo para apoyar al sistema de defensa nacional, pensando también en una eventual exportación de equipos de alta tecnología.

El desarrollo de todos los componentes de SARA tiene un presupuesto total de 2095 millones de pesos para las diferentes etapas de su desarrollo, y plantea el uso de drones de varios tamaños y una autonomía de hasta 200 kilómetros (entre 12 y 20 horas en vuelo), además de contemplar la instalación de sistemas de control en los buques de la Armada para usar los drones en búsquedas marítimas.

La Argentina no es el único país de la región en plantear algo así; en 2012 Chile también inició el desarrollo de drones con tecnología propia, y Brasil usa drones para cuidar las fronteras de su país.

 

 

Te puede interesar

Consejos Útiles: Cómo tener una experiencia vibrante y confiable en casinos digitales

Este artículo comparte recomendaciones positivas y útiles para disfrutar al máximo de los casinos digitales, fomentando la responsabilidad, el aprendizaje continuo y la conexión con una comunidad global de entusiastas.

ChatGPT: Cómo funciona la “Memoria” de esta IA y por qué es buena idea desactivarla

Recomiendan no dar información sensible a chatbots de IA de este tipo y desactivar la función “memoria”, ya que nuestros datos pueden compartirse con terceros o usarse para entrenar sus modelos.

Ethereum: Qué es, cómo funciona y dónde consultar su valor en tiempo real

Ethereum es una plataforma descentralizada creada para ejecutar aplicaciones digitales mediante contratos inteligentes, con su propia criptomoneda llamada ether, usada para pagar transacciones y servicios. Descubrí cómo opera esta criptomoneda y dónde consultar su valor en tiempo real desde Argentina.

Comercio digital: Una herramienta clave para emprender en la provincia de Santa Fe

Una de las opciones que los emprendedores pueden elegir para sacarle provecho a su tienda virtual es el dropshipping, que plataformas como Dropdeal hacen posible.

La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos

En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.

¿Te tienta el combo Apple? Pros y contras de tener todo sincronizado

Una vez que entrás en el universo Apple, es difícil salir. ¿Pero realmente vale la pena tener todos los dispositivos de la misma marca? Vamos a analizarlo con lupa, sin dejar de lado los detalles técnicos que definen si esa experiencia va a ser fluida o frustrante.