País La Opinión 04 de septiembre de 2014

El Gobierno extiende el plan Procreauto

La presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció este miércoles que el Gobierno prorrogará el plan Procreauto "para que los argentinos puedan seguir comprando" rodados y volvió a criticar a las automotrices. La Primera Mandataria anunció también que convocará nuevamente a las empresas automotrices y concesionarias, para analizar la situación de la industria automotriz y la comercialización del mercado automotor.

"Vamos a prorrogar el plan para que a los argentinos no le retaceen los autos, porque no se puede decir por un lado que no hay venta y por otro negarse a venderlos". La Presidente agregó: "Algunos, no todos, están boicoteando una política pública destinada precisamente a que este sector pueda levantar y sus trabajadores también". 
Durante el acto la Presidente reiteró las críticas realizadas a los empresarios automotriz aunque aclaró que sí se arrepentía de haber utilizado el término "encanutar" para denunciar el acopio de autos por parte de las terminales y concesionarias. 
La Presidente reiteró que las automotrices "suspenden gente diciendo que se cae la demanda y por el otro lado no entregan los autos para venderlos, porque están esperando un cambio de dolar o que aumenten los precios, les tengo una mala noticia vamos a prorrogar el Procreauto". Cristina Kirchner criticó al sector sosteniendo que la industria automotriz es deficitaria en términos de comercio exterior y señaló que desde el 2003 el déficit llega a los 33 mil millones de dólares. 
Señaló que recibió una carta del titular de una importante terminal automotriz advirtiendo sobre la baja en las ventas locales, en las exportaciones y en las dificultades para acceder a divisas para pagar créditos contraídos en el exterior. "En cuanto a querer contraer créditos del exterior, que son de las propias casas matrices, toda la vida nos dijeron que arregláramos con el club de París porque no conseguían créditos en sus países de origen" al responder a los reclamos de las fábricas terminales. "Ahora hemos llegado a un acuerdo con el Club de París, incluso hemos pagado la primera cuota, la situación está normalizada y no tendría que haber razón alguna para no conseguir créditos porque se ha normalizado esa situación", agregó la Presidente.


Te puede interesar

La inflación de julio de 2025 fue del 1,9%

Con el dato de julio la inflación hilvanó 3 meses consecutivos por debajo del 2% (en mayo fue del 1,5% y en junio registró el 1,6%). Este fenómeno no se observaba desde fines de 2017.

Debuta la Boleta Única en las elecciones nacionales: Las diferencias con la de Santa Fe

En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.

Aseguran que está cada vez más cerca un retroceso catastrófico del glaciar Perito Moreno

Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar, desde el 2020, retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años.

Milei volvió a cargar contra el Congreso y anunció que enviará un proyecto para “penalizar” a quienes alteren el equilibrio fiscal

El Presidente habló por cadena nacional. Estuvo rodeado por el equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo. Dijo que firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro “financie el gasto primario con emisión monetaria”.

Javier Milei vetó las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad: Qué puede hacer el Congreso

Para revertir los vetos, se necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras. El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.

ANSES confirmó el bono de $70.000 en agosto y el haber mínimo para jubilados solo aumentará $5.000

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante agosto serán de $384.305, ya que el haber inicial para el octavo mes del año fue fijado en $314.305,37, a partir del aumento del 1,6%, determinado en línea con la inflación de junio.