Infarto y ACV: los síntomas a detectar
“Quienes sufran estos síntomas deben acudir inmediatamente al médico”, sintetiza el doctor Patricio Gimenez Ruiz, autor de esta columna. Enumera las señales que deben alertarnos: podemos estar ante una enfermedad cardiovascular.
Las enfermedades cardiovasculares afectan por igual a ambos sexos y son la principal causa de muerte en todo el mundo. Se calcula que en 2030 morirán cerca de 23,3 millones de personas por esta causa, sobre todo por cardiopatías y accidentes cerebro vasculares.
La mayoría de estas enfermedades se pueden prevenir actuando sobre los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, la dieta, la obesidad, la inactividad física, la hipertensión arterial, la diabetes o el aumento de colesterol en sangre.
Las señales de alerta
Los síntomas más comunes del infarto o ataque al corazón consisten en:
* Dolor o molestias en el pecho.
* Dolor o molestias en los brazos, el hombro izquierdo, la mandíbula o la espalda.
* Dolor en la boca del estómago.
* Palpitaciones.
* Dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sudores fríos y palidez.
Los síntomas más comunes del ACV son:
* Pérdida súbita de la conciencia.
* Debilidad, por lo general unilateral (de un solo lado del cuerpo).
* Pérdida de fuerza muscular en los brazos, las piernas o la cara.
* Aparición súbita, generalmente unilateral, de entumecimiento en la cara, las piernas o los brazos.
* Confusión, dificultad para hablar o para comprender lo que se dice.
* Problemas visuales en uno o ambos ojos.
* Dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación.
* Dolor de cabeza intenso de causa desconocida.
* Debilidad o pérdida de conciencia.
Quienes sufran estos síntomas deben acudir inmediatamente al médico.
¿Cómo reducir los riesgos?
Para evitar la aparición de una enfermedad cardiovascular, se recomienda:
* Realizar actividades físicas de forma regular.
* Evitar la inhalación activa o pasiva de humo de tabaco.
* Consumir una dieta rica en frutas y verduras.
* Evitar los alimentos con muchas grasas, azúcares y sal.
* Mantener un peso corporal saludable.
* Evitar el consumo nocivo de alcohol.
Te puede interesar
Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.
Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"
En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.
Inédita cirugía en el hospital Garrahan: Nació una beba a la que operaron en el útero de la madre
Tenía espina bífida y le corrigieron esa malformación. La intervención era muy riesgosa y es la primera vez que se hace en el país sin apoyo privado.
La Provincia fortalece la detección prenatal de cardiopatías congénitas en el SAMCo de Rafaela
El Ministerio de Salud de Santa Fe realizó una nueva jornada de capacitación junto a la Fundación Cardiopatías Congénitas, para reforzar la detección prenatal de patologías cardíacas.
Un desarrollo 100% argentino abre nuevas perspectivas en el tratamiento del cáncer
El equipo liderado por el cordobés Gabriel Rabinovich descubrió que hay células que se vuelven "cómplices" para favorecer el crecimiento de tumores en lugar de defender al organismo, intentando una "reprogramación" para devolverles su condición de "buenas" y nuevas terapias.
Campaña antigripal: Desde Salud ponen el foco en la "menor aceptación de la gente a vacunarse desde la pandemia"
Desde la cartera sanitaria provincial graficaron el grave problema en la menor inmunización: "Se perdió de alguna manera la confianza en las vacunas".