Tecnología PuntoBiz 30 de julio de 2014

El nuevo reloj inteligente de Sony ya se vende en Argentina

El mercado local de los accesorios para vestir empezó a calentarse con los nuevos lanzamientos de Sony y Samsung, que son por ahora las principales protagonistas del rubro.

En junio de 2013, Sony lanzaba en la Argentina su SmartWatch y a fines del año pasado Samsung respondía con la llegada del Gear, una apuesta que fue redoblada en junio de este año con la disponibilidad en la Argentina del Gear 2 y la pulsera Gear Fit.

Por su parte, Sony anunció a comienzos de julio la llegada de su Smartband, destinada a competir con la Fit de su par surcoreana. La competencia continúa ahora con la llegada del SmartWatch 2 de Sony, el reloj inteligente que recibe notificaciones, mensajes, llamados y ayuda a controlar música de manera inalámbrica.

Una ventaja importante del reloj con respecto a los accesorios de Samsung es el SmartWatch 2 de Sony es compatible con dispositivos Android 4 en adelante, mientras que el Gear 2 funciona sólo con unos 20 modelos Galaxy de Samsung.

El SmartWatch 2 permite rechazar, silenciar y controlar el volumen de las llamadas. Solo permite responderlas en caso de que el usuario emplee un modelo de celular o tablet de Sony. El reloj inteligente de Sony también es capaz de recibir notificaciones de todo tipo y controlar la música. "Cuando llega una llamada, mensaje u otra notificación, vibra suavemente para avisar", explicó Sony y agregó que "cuando entra una llamada se puede ver quién llama en la pantalla. También permite revisar las llamadas recientes en el registro de llamadas e iniciar una llamada".

Mediante NFC, permite sincronizar el smartphone de manera inalámbrica para convertirse en un dispositivo de notificación y mando a distancia del teléfono. Es resistente al agua y su batería permite un uso de hasta 4 días. Compatible con Bluetooth 3.0, el SmartWatch 2 posee una pantalla de 1,6'' (220 x 176) táctil y está construido en aluminio para conseguir un peso de 122,5 gramos.

El precio del SmartWatch 2 de Sony es de $3.000, cuando el Gear 2 de Samsung cuesta $6.500 pero incluye características extra como cámara capaz de grabar en HD, una pantalla de 1,63'' con resolución de 320 x 320 y un peso de solo 68 gramos.

Te puede interesar

Consejos Útiles: Cómo tener una experiencia vibrante y confiable en casinos digitales

Este artículo comparte recomendaciones positivas y útiles para disfrutar al máximo de los casinos digitales, fomentando la responsabilidad, el aprendizaje continuo y la conexión con una comunidad global de entusiastas.

ChatGPT: Cómo funciona la “Memoria” de esta IA y por qué es buena idea desactivarla

Recomiendan no dar información sensible a chatbots de IA de este tipo y desactivar la función “memoria”, ya que nuestros datos pueden compartirse con terceros o usarse para entrenar sus modelos.

Ethereum: Qué es, cómo funciona y dónde consultar su valor en tiempo real

Ethereum es una plataforma descentralizada creada para ejecutar aplicaciones digitales mediante contratos inteligentes, con su propia criptomoneda llamada ether, usada para pagar transacciones y servicios. Descubrí cómo opera esta criptomoneda y dónde consultar su valor en tiempo real desde Argentina.

Comercio digital: Una herramienta clave para emprender en la provincia de Santa Fe

Una de las opciones que los emprendedores pueden elegir para sacarle provecho a su tienda virtual es el dropshipping, que plataformas como Dropdeal hacen posible.

La reducción del impuesto sobre juegos digitales alivió la vida de los gamers argentinos

En Argentina entró en vigor un nuevo esquema fiscal para todos aquellos que compran videojuegos digitales con tarjetas bancarias. Las autoridades eliminaron el recargo adicional del 30 %, que durante varios años casi duplicaba el precio de los juegos. Ahora, en plataformas populares como Steam, Nintendo y PlayStation, se aplica únicamente una tasa básica del 23 %.

¿Te tienta el combo Apple? Pros y contras de tener todo sincronizado

Una vez que entrás en el universo Apple, es difícil salir. ¿Pero realmente vale la pena tener todos los dispositivos de la misma marca? Vamos a analizarlo con lupa, sin dejar de lado los detalles técnicos que definen si esa experiencia va a ser fluida o frustrante.