Cristina participa en Brasil de la primera cumbre Brics y Unasur
Cristina arribó a Brasilia anoche, donde este miércoles comenzará el primer encuentro de trabajo entre los jefes de Estado de ambos bloques con el objetivo de estrechar lazos. El documento que Brics formalizó el martes.
La jefa de Estado llegó al aeropuerto internacional de Brasilia a las 22:30 proveniente de Río Gallegos y se dirigió al hotel Meliá, donde se alojará durante su estadía en Brasil.
Minutos antes había llegado la comitiva que acompaña a Cristina durante la cumbre, integrada por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; los ministros de Economía, Axel Kiciloff; de Industria, Débora Giorgi; y de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; la titular del bloque de diputados del FpV, Juliana Di Tulio; y el senador por San Juan, Ruperto Godoy.
Los presidentes de los países que integran el Brics y sus pares de la Unasur mantendrán el primer encuentro entre ambos bloques, con el objetivo principal de estrechar los lazos entre esta región y el bloque de potencias emergentes.
Los mandatarios del bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se reunirán con los jefes y jefas de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas en el palacio Itamaraty, como se conoce a la sede de la cancillería brasileña situada en esta ciudad.
La actividad comenzará a las 10 cuando la mandataria anfitriona, Dilma Rousseff, encabece la ceremonia de saludo oficial a los demás presidentes entre los que se encontrará Cristina Fernández de Kirchner.
De acuerdo a la agenda oficial del evento, entre las 10 y las 10.30 llegarán a Itamaraty los presidentes de América del Sur y luego será el turno de los miembros del Brics.
Tras el saludo de protocolo, los mandatarios que participarán de la cumbre se tomarán la foto oficial y, cerca de las 11, está previsto que comience el primer plenario de jefes y jefas de Estado que, según fuentes de la organización, sería a puertas cerradas.
A las 13.30 está previsto que todos los mandatarios compartan el almuerzo en la sala Brasilia de la misma sede de la cancillería brasileña.
Se espera que el debate que vayan a mantener los presidentes esté atravesado por la mirada hacia "otros países emergentes de América Latina, África y Asia", algo que ya ocurrió ayer en cada una de las propuestas que Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica debatieron en el primer día de la Cumbre Brics en Fortaleza, previo a la reunión ampliada con los miembros de la Unasur.
Con ese telón de fondo, en la primera cumbre Brics-Unasur se espera que surja un pronunciamiento en favor de una mayor apertura del "bloque de los cinco" al mundo emergente.
El encuentro se realizará luego de la sexta cumbre de los países que conforman el Brics que se inició el lunes en Fortaleza (al norte de Brasil) y que ayer tuvo su plato fuerte con el encuentro de jefes y jefas de Estado.
Ayer en Fortaleza, Rousseff destacó que "los Brics dieron grandes pasos en el sentido de crear instituciones que van a beneficiar a los países emergentes en desarrollo", en alusión a la creación del Banco de Desarrollo y el fondo de contingencia, temas prioritaros de esa cumbre.
"El banco va a contribuir con recursos para garantizar inversiones en infraestructura. El fondo de contingencia de reservas de 100.000 millones de dólares va a contribuir para que este proceso de volatilidad sea más contenido", indicó Rousseff a los periodistas acreditados en la Cumbre.
La presidenta de Brasil consideró, además, que ambas herramientas "son un modo de protección para los países del Brics y para los demás emergentes".
Por fuera de la reunión plenaria de mañana, varios de los mandatarios que confirmaron su asistencia, como es el caso de Evo Morales de Bolivia y José Mujica de Uruguay, manifestaron su interés en sostener encuentros bilaterales con los presidentes del bloque multiregional.
Por su parte, Cristina presentará durante la cumbre el posicionamiento que tiene Argentina sobre "deuda pública", según adelantó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en declaraciones a la prensa.
La cumbre será una oportunidad "para profundizar el diálogo, establecer temas de agenda y para fijar la posición que tiene la Argentina en materia de deuda y su lucha permanente ante los foros internacionales respecto del tema de los fondos buitre", sostuvo.
Brasil, el país anfitrión, es el único que integra tanto el Brics como la Unasur.
Cerca de mil periodistas de distintas partes del mundo se acreditaron para cubrir la cumbre de Brics en Fortaleza y la posterior reunión ampliada con los países de esta región.
Por otra parte, el jueves se realizará el primer encuentro de los líderes de China y Brasil y los del llamado cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), compuesto por Costa Rica, Cuba, Ecuador y Antigua y Barbuda.
Te puede interesar
Debuta la Boleta Única en las elecciones nacionales: Las diferencias con la de Santa Fe
En la Boleta Única nacional, todas las categorías aparecen en la misma planilla, lo que implica que el votante marca todas sus opciones sobre una sola hoja y la introduce en una única urna.
Aseguran que está cada vez más cerca un retroceso catastrófico del glaciar Perito Moreno
Un estudio de investigadores argentinos y alemanes que publica Communications Earth & Enviroment observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar, desde el 2020, retrocedió 800 metros en un período de solo cuatro años.
Milei volvió a cargar contra el Congreso y anunció que enviará un proyecto para “penalizar” a quienes alteren el equilibrio fiscal
El Presidente habló por cadena nacional. Estuvo rodeado por el equipo económico, encabezado por el ministro Luis Caputo. Dijo que firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro “financie el gasto primario con emisión monetaria”.
Javier Milei vetó las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad: Qué puede hacer el Congreso
Para revertir los vetos, se necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras. El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.
ANSES confirmó el bono de $70.000 en agosto y el haber mínimo para jubilados solo aumentará $5.000
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante agosto serán de $384.305, ya que el haber inicial para el octavo mes del año fue fijado en $314.305,37, a partir del aumento del 1,6%, determinado en línea con la inflación de junio.
Acuerdo para viajar sin visa a Estados Unidos: 5 preguntas y respuestas sobre el Programa Visa Waiver
El proceso de aprobación podría demorar al menos un año, según funcionarios. Las expectativas están puestas en el Mundial 2026, que transcurrirá en Estados Unidos. Actualmente, son 42 países los que forman parte del programa. Hasta el momento, Chile es el único de la región.