Logran revertir pérdida de memoria en ratones con Alzheimer
Investigadores españoles lograron por primera vez revertir la pérdida de memoria en ratones con Alzheimer utilizando terapia génica.
Científicos del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), descubrieron “un mecanismo celular implicado en la consolidación de la memoria y lograron desarrollar una terapia génica que revierte la pérdida de memoria en etapas iniciales en ratones modelos de la enfermedad de Alzheimer", explicó este miércoles la UAB en un comunicado.
Esta terapia consiste en inyectar en el hipocampo, la región del cerebro que desempeña un importante papel en la memoria, un gen que provoca la producción de una proteína bloqueada en los pacientes afectados por la enfermedad, según el grupo, cuyo estudio salió en la portada de la revista estadounidense The Journal of Neuroscience.
La proteína "Crtc1" (CREB regulated transcription coactivor-1) permite activar los genes implicados en la formacion de la memoria a largo plazo.
En las personas enfermas, "la formación de agregados de placas amiloides, un conocido proceso que desencadena el Alzheimer, impide que la proteína Crtc1 actúe de manera normal", según la UAB.
"Cuando se altera la proteína Crtc1 no se pueden activar los genes responsables de la sinapsis o conexiones entre neuronas del hipocampo y el individuo no puede realizar correctamente tareas de memoria", explicó el doctor Carlos Saura, responsable del estudio.
Según el experto, "este estudio abre nuevas perspectivas para la prevención y el tratamiento terapéutico de la enfermedad de Alzheimer".
Uno de los desafíos principales, según el estudio, será ahora desarrollar terapias farmacológicas que permitan activar esta proteína. También habrá que asegurarse que es posible aplicar el tratamiento en humanos.
La enfermedad de Alzheimer es la forma más corriente de demencia entre las personas de más edad: con 40 millones de afectados en el mundo, supone un desafío a escala planetaria para los sistemas de salud y para la investigación, que aún no encontró ningún remedio.
Te puede interesar
Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales
Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.
Este miércoles, se efectuó un procedimiento de ablación multiorgánica en Clínica Atilra
El procedimiento se llevó a cabo con éxito en una paciente femenina, en el marco del sistema nacional de donación y trasplante coordinado por el INCUCAI y el CUDAIO.
Tu Mano Derecha: El acompañamiento emocional también es parte del tratamiento contra el cáncer de mama
Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, lanzó su programa "Tu Mano Derecha", una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento durante momentos complejos de salud.
PAMI se adhirió a PROMESA
Más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un servicio articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia de Servicios de Salud, que ofrece una alternativa eficaz para resolver conflictos en materia sanitaria.
Osteoporosis: Síntomas, tratamientos y consejos para fortalecer los huesos a cualquier edad
En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular.
Extienden la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio para embarazadas
La vacuna, que protege a los bebés desde el nacimiento y durante los primeros seis meses de vida, seguirá disponible hasta el 31 de octubre de forma gratuita en hospitales y centros de salud de todo el país.

