Polémica por el servicio de Radioterapia
La historia se repite: los intereses de una comunidad se sobreponen a la región. Las autoridades de la ciudad de Rafaela tuvieron una actitud poco feliz reclamando que se instale un acelerador lineal en esa localidad, cuando a solo 40 kilómetros va a haber uno en funcionamiento en poco tiempo.
Una inusitada polémica generó la resolución presentada por el Concejo Municipal en pleno, mediante la cual se le pedía al Gobierno provincial que, antes de realizar una multimillonaria inversión para dotar a la vecina ciudad de Rafaela de un centro de radioterapia para la atención de pacientes oncológicos, formalice un convenio con una clínica de nuestra ciudad que prontamente va a contar con un servicio de primer nivel mundial.
Todas las fuerzas locales avalaron la propuesta y coincidieron en manifestar que no se trata de una cuestión política, sino de una medida de sentido común, que permite atender con mayor calidad y comodidad una problemática que afecta a numerosas personas, ahorrando muchos recursos que podrían ser destinados a otros fines.
Sin embargo, al trascender la información en la capital departamental, a más de un dirigente se le pusieron los pelos de punta y rápidamente reforzaron el lobby para que Rafaela cuente con su prometido centro, subestimando la iniciativa que bien podría resolver el tema sin demasiados trámites.
Más allá de lo anecdótico, la situación vuelve a ejemplificar lo difícil que resulta pensar en términos regionales, algo muy declamado, pero con permanentes tropiezos a la hora de convertirse en realidad.
Históricamente, nuestra vecina ciudad ha sabido capitalizar con mayores aciertos sus gestiones ante organismos provinciales o nacionales, haciendo prevalecer su peso político y una imagen positiva súper instalada. Pero a esa capacidad de gestión meritoriamente reconocida, también se contrapone la escasa representatividad que ha sabido construir nuestra ciudad en otros ámbitos, fallo que nos enfrenta repetidamente con nuestro complejo de inferioridad.
Muchos dirigentes subestiman las bondades de Sunchales y la equiparan con las demás localidades del Departamento, desconociendo la vital incidencia que tiene, especialmente, en la economía provincial. Así, las asimetrías respecto de los beneficios que tiene la cabecera son innumerables: obras públicas costeadas con recursos de todos, mayor inversión energética, subsidios para servicios públicos, aportes para desarrollos urbanos y habitaciones son algunos de los ejemplos que muestran los beneficios recibidos en la «Perla», mientras que acá debemos arreglarnos con lo nuestro.
Seguramente, el caso más emblemático de este tipo de despropósitos, parafraseando a los ediles locales, fue la terca intención de mejorar la infraestructura del aeródromo rafaelino, algo que difícilmente pueda equiparar las prestaciones de su similar ubicado en nuestra ciudad. Muchos recursos que solventaron todos los santafesinos, sin tener en cuenta una mirada estratégica que haga más eficaz el gasto público.
Llevará años revertir esta situación. Afortunadamente hay buenos indicios desde el sector privado y es de esperar que los representantes políticos tomen nota de estas situaciones y abandonen meras especulaciones electorales. No se trata de negar el derecho a bienes o servicios, sino a ser coherentes y eficientes, sobre todo cuando se trata del dinero de todos.
Te puede interesar
Productores rurales rechazan pagar por la obra de la Ruta 70S y podría frenarse la pavimentación
Productores y frentistas de la Ruta Provincial 70S, entre Aurelia y Bella Italia, se oponen al cobro obligatorio que impone la Ley 14.295 para financiar la pavimentación. Consideran «abusiva» la contribución de mejoras. Si prospera la oposición, la obra podría suspenderse.
Santa Fe solicita a Nación evaluar el puente de la Ruta 34 para garantizar el corredor productivo nacional
La Provincia elevó a Nación un pedido de análisis estructural del puente ubicado en el km 232,77 de la Ruta Nacional 34, entre Rafaela y Sunchales, actualmente limitado a 45 toneladas.
Renuncia masiva de médicos pone en jaque al Hospital de Ceres
La mayoría de los profesionales que dimitieron en el efector de salud, lo hicieron con cuestionamientos a la directora de la Región de Salud Nodo Ceres, Carina Dutto.
La Provincia analiza concesionar la Ruta 280S: Una empresa privada haría el mantenimiento y cobraría peaje
El gobierno provincial hizo un total de 5 llamados para lo que denomina "propuestas de iniciativas privadas". Uno de los sistemas viales mencionados son los 36 km. del tramo comprendido entre el cruce con la RN 34 y el límite interprovincial con Córdoba.
Los municipales afiliados a SEOM Rafaela ratificaron la conducción de Darío Cocco
Este jueves 11 de septiembre se llevaron a cabo las elecciones generales del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela para la renovación de autoridades. Hubo una sola lista que fue proclamada para conducir los destinos de la organización en el período 2026–2030.
Dos oferentes interesados en la primera Licitación del Consorcio GIRSU del Área Metropolitana de Sunchales
En la mañana de este miércoles 10 se realizó la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 01/2025 para la ejecución de obras civiles de movimiento de suelo en el marco del desarrollo del Complejo Ambiental Sunchales.

