Foro de Comunicación Solidaria en San Cristóbal
En este marco se llevó a cabo el encuentro del Foro de Comunicación Solidaria en San Cristóbal. El primero entre distintas organizaciones del sector de la Economía Social de la Localidad. Un primer paso para conocernos e intercambiar ideas y experiencias.
Después de las palabras de bienvenida por parte del intendente Horacio Rigo disertaron el secretario de Comunicación Social de la Provincia, Mariano Panichelli; el maestro Héctor Bentancor; Silvio Cuaglia, de Radio M; Ricardo Gallo, coordinador de la producción de la Municipalidad de San Cristóbal; Pablo Testoni, de Usina de Medios; Carlos Lucero y Adrian Diserio de DyPSA; Oscar Rosa, de la Federación de Mutuales Brigadier López. Posteriormente hubo un intercambio de opiniones y consultas con los representantes de Cooperativas y Mutuales de la ciudad y localidades vecinas. Unos 70 asistentes en total. También se recibió el saludo y una exposición online de Nahúm Mirad, coordinador del Programa Usina de Medios del convenio Cooperar/INAES.
A partir de las distintas intervenciones se fueron detallando avances, experiencias, informaciones y novedades acerca de la temática del campo comunicacional. Una de los conceptos que más se repitió y que mejor representa la situación actual en gran parte del interior del país fue “estamos más informados de lo que sucede en la Capital Federal que lo que ocurre a la vuelta de nuestra casa”. Hay mucha realidad para contar y esta no tiene que limitarse a los contenidos que las grandes empresas de medios transmiten las 24 horas. Hay periódicos, radios, televisión local que van haciendo un camino, la mas de las veces plagado de dificultades, y cuya intención es mostrar que existe, precisamente, lo local, con su diversidad, identidad, y sus distintas realidades socio productivas, mas alla de lo que inunde nuestros televisores.
Desde el ámbito privado, tanto como desde el público, se reconocen y se ejercen los derechos que otorga la Ley de Medios de Comunicación. Desde la idea de un canal de TV estatal para la Provincia de Santa Fe, hasta la emisión de una radio FM en la Escuela El Lucero o una radio mutualista que emite desde distintas localidades de nuestro territorio, o la impresión de once periódicos de toda la Provincia en San Cristóbal por nombrar algunos ejemplos que se expresaron en la reunión.
El reconocimiento de la Economía Social como un ámbito propicio para el desarrollo de estas experiencias esta fundamentado por un lado en el convencimiento que la comunicación es un bien social, un bien esencial o muy importante para la colectividad para el cual no se puede aplicar el principio de exclusión.
Por otro lado, debido a que las ideas base de esta economía encajan perfectamente en lo que acabamos de expresar con respecto a la producción de los bienes sociales: la primacía del ser humano, privilegiando su trabajo y mecanismos de cooperación sobre los medios de producción, la administración democrática, participativa, autogestionaria y emprendedora.
“Hoy por hoy, la verdadera solidaridad pasa por compartir y difundir el conocimiento, ayudar a las personas a crecer y mejorarse”, dice Ivano Barberini, ex presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, en ese sentido creemos que la mejor síntesis de este encuentro son los mensajes que se enuncian al comenzar esta nota. Suenan como declaraciones de principios…
Te puede interesar
La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe
Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.
Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos
El país norteamericano ya es el segundo del mundo con más hablantes del idioma y cada vez más escuelas buscan profesores capacitados. Argentina figura entre los tres países con mayor cantidad de docentes dando clases en suelo estadounidense.
Arranque de semana caluroso en Sunchales y con alerta por tormentas
Arranca la semana con sol y calor en Santa Fe, pero desde el martes se esperan lluvias y un descenso de temperatura hacia el fin de semana.
Noviembre a pleno: Llega el último fin de semana XL del año y luego dos feriados inamovibles
El feriado del 20 de noviembre se traslada al lunes 24 y el viernes 21 será día no laborable para algunos, por eso podría darse una seguidilla de cuatro jornadas de descanso.
Este domingo, podrían efectuarse cortes rotativos de energía eléctrica por trabajos de la EPE
El domingo 2 de noviembre, entre las 5:30 y las 16:00, la Empresa Provincial de la Energía realizará trabajos de mantenimiento. Sunchales reconfigurará su sistema de alimentación sin inconvenientes en el servicio, pero si los consumos superan la operatividad de los equipos se van a realizar cortes rotativos.
El tiempo en Sunchales: ¿Se viene una semana fresca o calurosa?
Este lunes se observa el ingreso de una nueva masa de aire frío que se mantendría hasta mediados de semana, para luego ir perdiendo potencia y permitir nuevamente el ingreso de aire cálido a partir del viernes.

