Páncreas artificial, el mejor invento del año en el Reino Unido
Un páncreas artificial que puede implantarse a enfermos de diabetes y que libera insulina ha sido elegido como el mejor invento británico del año en el Reino Unido, informó la universidad De Montfort de Leicester, Inglaterra.
La británica Joan Taylor, catedrática de Farmacia en esa universidad, es la inventora de ese pequeño aparato, que se elaboró con la colaboración de la empresa de tecnología médica Renfrew Group International.
"Este increíble aparato desarrollado con Renfrew no solo eliminará la necesidad de inyectar insulina manualmente, sino que también garantizará que se administren las dosis exactas cada vez", afirmó Taylor.
El invento recibió el galardón en el Gadget Show Live, una feria de tecnología auspiciada por un programa de la televisión británica que se celebra esta semana en Birmingham.
Está previsto que los científicos hagan las primeras pruebas clínicas en 2016 y se calcula que el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido realizará los primeros implantes en una década.
"Al controlar los niveles de glucosa en la sangre de forma tan efectiva, deberíamos poder reducir los problemas de salud relacionados", señaló la inventora.
Taylor indicó que la diabetes cuesta actualmente un millón de libras (1,2 millones de euros) la hora a la Sanidad pública y la mayor parte se gasta en tratar complicaciones.
Michael Phillips, del Renfrew Group, señaló que "este simple aparato tiene el potencial de beneficiar a millones de vidas".
El páncreas artificial debe ser implantado quirúrgicamente en el cuerpo, donde está diseñado para liberar cantidades precisas de insulina al flujo sanguíneo.
Cada dos semanas hay que rellenar con insulina el aparato, explican los inventores, que apuntan que el artilugio servirá tanto a pacientes de diabetes de Tipo 1, dependientes de la insulina, como a algunos enfermos de diabetes de Tipo 2 que también requieren inyecciones.
El "páncreas" no es electrónico, sino que funciona con un gel polímero que automáticamente controla la liberación de insulina, lo que, según los expertos, minimiza el riesgo de rechazo por parte del paciente.
Te puede interesar
Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales
Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.
Este miércoles, se efectuó un procedimiento de ablación multiorgánica en Clínica Atilra
El procedimiento se llevó a cabo con éxito en una paciente femenina, en el marco del sistema nacional de donación y trasplante coordinado por el INCUCAI y el CUDAIO.
Tu Mano Derecha: El acompañamiento emocional también es parte del tratamiento contra el cáncer de mama
Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, lanzó su programa "Tu Mano Derecha", una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento durante momentos complejos de salud.
PAMI se adhirió a PROMESA
Más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un servicio articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia de Servicios de Salud, que ofrece una alternativa eficaz para resolver conflictos en materia sanitaria.
Osteoporosis: Síntomas, tratamientos y consejos para fortalecer los huesos a cualquier edad
En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular.
Extienden la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio para embarazadas
La vacuna, que protege a los bebés desde el nacimiento y durante los primeros seis meses de vida, seguirá disponible hasta el 31 de octubre de forma gratuita en hospitales y centros de salud de todo el país.

