La RAM 2500 turbodiésel ya se vende en Argentina
Su precio, de USD 73.100, está libre de los nuevos impuestos y el arancel “extrazona”. Principales características y diferencias sobre la versión naftera 1500.
La versión diésel de la pick up RAM ya está a la venta en Argentina. Se trata de la variante 2500 Laramie Crew Cab (4 puertas y 5 plazas), equipada con motor Cummis de 6.7 litros y 325 caballos, transmisión automática de 6 velocidades y tracción 4×4. Su precio vigente a mayo de 2014 es de 73.100 dólares. Aquí te contaremos más detalles y las principales diferencias con la versión naftera 1500, que ya se vendía en Argentina.
En efecto, la pick up RAM ya estaba presente en el mercado local: desde septiembre de 2013, Chrysler Argentina comercializa la versión 1500, con motorización naftera V8 de 5.7 litros y 395 caballos, caja automática de 6 marchas y tracción 4×4, hoy posicionada en 59.000 dólares.
De esta forma, la RAM se reafirma como la pick up más potente del mercado argentino, ahora también en oferta turbodiésel. Además de sus 325 CV a 2.400 rpm, el motor Cummis 6.7 de 6 cilindros en línea entrega un impresionante torque de 1.016 Nm a sólo 1.600 rpm. Así, la RAM 2500 ofrece una capacidad de remolque de hasta 7.715 kg (en la naftera, de hasta 4.740 kg) y de carga de 988 kg (en la naftera, de 750 kg). Con un tanque de 117 litros, la autonomía está más que asegurada (en la naftera la capacidad llega a 98 litros).
La RAM 2500 presenta un innovador sistema administrador de carga denominado Ram Box, que consiste en dos compartimentos con llave ubicados a los costados de la caja de carga (foto), junto a un separador de cargas extensible longitudinalmente.

La versión turbodiésel de la RAM está equipada con caja de transferencia 4×4 Part Time, con comando eléctrico, del tipo “Shift-on-the-fly”, que permite colocar la doble tracción con el vehículo en rodaje. En cuanto a sus capacidades off road, presenta un ángulo de ataque de 25,1°, ventral de 21,3° y de salida de 25,6°. Su despeje libre al suelo es de 29,1 cm adelante y de 50,8 cm atrás.
Con un largo de 6,03 metros, la RAM pertenece al segmento de las pick ups más grandes, denominadas “full size”. Incluso, la versión 2500 es más larga que la 1500, que mide 5,81 metros.
En Argentina, la RAM es única en su segmento. Las pick ups “mid size”, como Hilux, Ranger, Amarok, S10, Frontier o L200, miden en torno a 5,30 metros y ofrecen potencias de hasta 200 caballos como máximo.
LIBRE DE IMPUESTOS
Al igual que la versión naftera, la RAM 2500 llega importada desde México, por lo que no está afectada por el arancel del 35% que se aplica a los vehículos producidos “extrazona”. Además, al ser considerado un vehículo comercial, tampoco recibe los nuevos impuestos internos que aplicó el Gobierno desde 2014 a los que tienen precio mayorista superior a $ 170.000.
Por esa razón, la RAM propone una relación precio-producto muy interesante, sobre todo considerando su equipamiento de confort y seguridad, más allá de su potencia y capacidades.
MÁXIMO EQUIPAMIENTO
En confort, la RAM 2500 ofrece asientos tapizados en cuero, todos calefaccionados, y en el caso de los delanteros, también ventilados, con ajuste eléctrico y lumbar. Además, dispone de climatizador de dos zonas independientes para conductor y acompañante.
En tecnología, se destaca el sistema de audio con pantalla táctil de 8.4” con manos libres U-Connect y el navegador satelital integrado. Además, dispone de 9 parlantes con subwoofer, lector de CD y de tarjeta SD, conexión USB y entrada auxiliar para dispositivos móviles. El sistema de audio puede comandarse desde el volante forrado en cuero, que también es calefaccionado.
Otros elementos destacados son la asistencia al estacionamiento con cámara y sensores traseros, el techo solar eléctrico, el arranque por botón, la apertura “sin llave”, el control de velocidad crucero y el apagado de accesorios programable, por citar sólo algunos.
Finalmente, en seguridad la dotación contempla airbags delanteros multietapa, laterales y de cortina, frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS, control de estabilidad (ESP) y de tracción, control de frenado para trailers, freno motor, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, barras estabilizadoras delantera y trasera, diferencial trasero con autoblocante y luces antiniebla.
Te puede interesar
Guía para elegir cubiertas adecuadas para vehículos de carga ligera
Esta guía brinda claves para seleccionar los neumáticos más adecuados, analizando los aspectos esenciales a tener en cuenta al efectuar dicha elección.
La camioneta Ford Ranger empieza a fabricarse con motores argentinos
A un año del lanzamiento de la nueva pick up en Argentina, la marca anunció el inicio de la producción de los motores en la renovada planta de Pacheco, cumpliendo un ciclo de inversiones de 660 millones de dólares.
Collino F600CBR Concept: se presentó el Fitito con motor Honda
La empresa sunchalense Collino Motors presentó en Motorshow, el primer concept con la estética de un Fiat 600 capaz de entregar 200 CV de potencia, superar los 200 km/h y que se fabricará bajo la nueva Ley de Autos Artesanales. Puede usarse para competencias deportivas, pero también para circular por la calle o track days.
La carga impositiva de un auto 0 km. es del 56% aproximadamente
De acuerdo a últimos informes que se realizaron, el costo total de venta que tiene un vehículo nuevo que desea ser adquirido por cualquier persona, tiene una carga impositiva que puede rondar aproximadamente un 60%.
Enero: los patentamientos cayeron un 13% y el Fiat Cronos se afianza como líder
Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el primer mes del año se registraron 43.256 unidades, un 13,01% menos respecto a 2021 y un 144,14% más frente a diciembre. El sedán producido en Córdoba encabeza el ranking general y el de autos y ayudó a que Fiat alcance el primer lugar entre las marcas. La Toyota Hilux conserva el liderazgo entre los utilitarios.
Es oficial: el control de estabilidad (ESP) ya es obligatorio en Argentina
A través de un comunicado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, desde el gobierno oficializaron esta resolución que entró en vigencia desde el 1 de enero de 2022 y que prohíbe la comercialización de vehículos sin control de estabilidad e incluye además la obligatoriedad de realizar un ensayo de impacto lateral.

