Ciudad El Eco de Sunchales 01 de mayo de 2014

¿Cómo será el avance de obra de la pavimentación de las 152 cuadras?

En la reunión de la Comisión de Seguimiento y Fiscalización de la obra «152 cuadras de pavimento» que se llevó a cabo a principios de abril, se vislumbró cómo se va a desarrollar esta ambiciosa iniciativa que ya arrancó ejecutándose en la bocacalle de Láinez - Av. Sarmiento y San Juan (las 5 esquinas) y luego se prolonga con el tramo de calle San Juan, entre la Av. Sarmiento y Bolívar.

En el planteo sobre el avance de la obra, se arribó a las siguientes propuestas:
a-) Dar prioridad a la Avenida Belgrano (ambas manos entre Río Negro y Ruta 280-S y entre Río Negro y Chubut). Se propone agregar también el tramo comprendido entre Chubut y San Luis con serios problemas de deterioro, afrontándolo con recursos de Rentas Generales. Se aclara que la pavimentación de Avenida Belgrano corresponde a un plan original del 2008 (Pavimento en Av. Belgrano, Sarmiento, Láinez), donde la empresa Favial tiene contrato vigente, el cual debe ser actualizado. Se informa además que se disponen de aproximadamente $500.000 para destinar a la pavimentación de esta arteria.
b-) Comenzar también con las calles comprendidas entre Láinez y Avellaneda (ambas pavimentadas), consolidando de esta manera la trama pavimentada de este sector del barrio 9 de Julio. Estas calles ya poseen cordón cuneta y son: Crespo, J.V.González, Ilia, Perón; Frondizi y Brasil y corresponden al denominado Sector Nº 1. El pavimento de calle J.V. González es de hormigón y las restantes son de mezcla asfáltica en caliente (carpeta de 5 cm sobre base estabilizada de suelo, material granular y cal).
c-) Iniciar también solamente las obras de cordón cuneta de las calles a pavimentar en el Sector 15, correspondiente al barrio Villa del Parque (Calle Rafaela entre Antártida Argentina y General Paz y sus transversales hasta Vélez Sars-field, Pairó y Vélez Sarsfield (bis). La justificación de realizar estas obras de cordón cuneta recae en resolver una problemática de desagües de excedentes hídricos que se plantea en este sector.
Estas obras se complementan con el cordón cuneta que se va a realizar en las calles Combate de San Lorenzo, Sgto. Cabral, Triunvirato y Hernández, correspondiente a otro plan de Cordón Cuneta (Plan: Obras Menores). La pavimentación final de estas calles, que se realizará con asfalto en caliente, estará supeditada al orden que establezca el sorteo.
Se dispone que la efectiva pavimentación de las calles descriptas en a) y b) quede supeditada a la recaudación que se verifique luego del 10 mayo (vencimiento de la primera cuota), estableciéndose un porcentaje de cobrabilidad mínimo del 40%.

Sorteo
Una vez concretadas las obras detalladas anteriormente, se someterán a sorteo el resto de los sectores en que se ha fragmentado la ciudad para planificar el avance. Los sectores que podrán participar del sorteo son aquellos en los cuales no se verifique una mora de 3 cuotas consecutivas de la contribución en el 40 % del padrón de los vecinos beneficiados cuyos inmuebles se encuentran en el determinado sector.
Los sectores no beneficiados participarán todos en el próximo sorteo, salvo aquellos que no cumplan con la exigencia planteada en cuanto a la cobrabilidad.

División del Sector de barrio Colón comprendido entre las calles Falucho, Maretto, Gral Paz y Rafaela.
Se propone dividir este sector en 3 partes para ponerlo en un plano de igualdad con los otros sectores que cuentan con aproximadamente 10 cuadras en promedio, quedando de la siguiente manera:
•Sector 16 A: Calle Tucumán desde Falucho hasta General Paz y calles Azurduy, Leloir, Garay, Borlenghi desde Tucumán hasta Maretto y calle de las Américas desde Tucumán a Av. Yrigoyen. Calle Maretto desde Azurduy hasta Borlenghi. No se prevé incluir la pavimentación de Maretto desde Falucho hasta Azurduy si el Club Libertad no realiza el pago de las contribuciones, dejando esta arteria para el final de la obra.
•Sector 16 B: calles comprendidas entre Leloir (incluida) al oeste, Rafaela (sin incluir) al norte, De las Américas perimetral del espacio verde al este (incluida) y calle Tucumán (sin incluir).
•Sector 16 C: Calles comprendidas entre Remondino al oeste, Rafaela (sin incluir) al norte, Leloir (sin incluir) al este y Tucumán (sin incluir) al sur.

Te puede interesar

Sunchales avanza con el recambio de cañerías coacales en Barrio Moreno

La obra se extenderá desde calle Dentesano hasta Av. Eva Perón, en el predio ubicado al oeste del espacio "Gigantes Verdes" y de las vías férreas.

El Concejo Municipal destacó la trayectoria de instituciones de Sunchales

Se aprobaron Declaraciones de Interés para reconocer la historia y los aportes realizados por el Taller Protegido de Producción "Rupay", el Aero Club Sunchales y el Centro de Cultura Artística “Amigos del Arte”.

El Concejo Municipal autorizó un aumento escalonado del 15% para los tributos municipales

Los ediles opositores no avalaron el pedido del oficialismo y presentaron una propuesta diferente donde se aprueba un incremento del 6,50% para septiembre y otra actualización del 8% en octubre que estaría vigente hasta fin de año.

Concejo Municipal: Se expone "Edición Limitada", muestra del fotógrafo Joaquín Aslan

Desde el jueves 14 de agosto se exhibe una serie fotográfica de alimentos cotidianos, presentada en seis piezas impresas. La muestra está abierta al público en general y puede ser visitada de lunes a viernes, en el horario de 7:00 a 13:00.

Celebran aniversario del Vivero Municipal en el Parque de los Encuentros

El viernes 22 de agosto, de 14:00 a 17:00, en el espacio ubicado en calle Güemes, reinaugurarán nuevas estructuras y se desarrollará una Feria de Biocanje.

Aprueban un incremento de aportes municipales para las instituciones de bien público

Actualmente, la Comisión de Instituciones de Bien Público tiene asignada una partida del 1% de la recaudación mensual del Derecho de Registro e Inspección. A partir del 2026, será del 1,5%.