Cristina presentó un proyecto para combatir la precarización laboral
Otorgarán distintos beneficios fiscales a empresas para promover la registración de los trabajadores. "El empleo en negro es un enemigo de los trabajadores", dijo la mandataria. La iniciativa será girada al Congreso.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner anunció anoche que enviará al Congreso un proyecto de ley para combatir la precarización laboral, con el cual el gobierno espera formalizar a 650 mil trabajadores en dos años. En ese marco, reclamó a los dirigentes sindicales que sigan "trabajando fuertemente" para mantener los puestos de trabajo y darles seguridad laboral a los trabajadores.
"La precarización es un enemigo de todos los trabajadores", dijo el lunes la mandataria durante una conferencia en la Casa Rosada en la que dio detalles de la iniciativa de promoción del empleo registrado, en el marco de la cual señaló: "Se trata de la segunda cuestión que tratamos luego de que abordamos la primera (en referencia al combate a la desocupación) creando más de 6 millones de puestos de trabajo".
La Presidente recordó que la "precarización del trabajo crea un disciplinamiento porque se acepta cualquier salario" con la condición de mantener el empleo.
La iniciativa prevé que "durante el primer año, los instrumentos definidos en la ley de promoción del trabajo registrado y prevención del fraude laboral lograrán regularizar a alrededor de 300 mil trabajadores no registrados" y "en 2 años se espera formalizar a 650 mil asalariados no registrados".
"Esto implica un descenso de la tasa de empleo en negro del actual 33,5 por ciento (cuarto trimestre de 2013 según datos oficiales) a alrededor del 30 por ciento, en el primer año de implementación, y al 28 por ciento en el segundo año", indicó la Presidente.
El proyecto "beneficiará a cerca de 290 mil microempleadores con el objetivo de facilitar la registración de sus trabajadores, número que representa al 50 por ciento del total de los empleadores formales".
Además, "las acciones incluidas en la ley prevén para el primer año, 4.150 millones de pesos en beneficios a los empleadores" y el "65 por ciento de esos beneficios con destino a microempresas", detalló Cristina.
"Este plan es totalmente diferente de lo que ocurrió en los 90 donde hubo una transferencia en masa de recursos a los empleadores en perjuicio de los trabajadores", indicó la Presidente.
Los beneficios. El proyecto que deberá tratar el Congreso estipula que las micro empresas que empleen hasta 5 trabajadores no pagarán más contribuciones patronales. "Esto no significa ningún menoscabo para los derechos de los empleados que seguirán conservando sus derechos", aclaró Cristina y también detalló que se trata de un segmento con "altísimo grado de informalidad".
En segundo término, el régimen de promoción del empleo registrado estipula un "redireccionamiento" de los beneficios para las empresas de hasta 15 trabajadores en cuyo caso, durante el primer año, tendrán un descuento del 100 por ciento en las contribuciones patronales por cada nuevo empleo que creen y una bonificación del 75 por ciento durante los doce meses siguientes.
"Se trata de un régimen temporal por 24 meses redireccionando beneficios que antes tenían todas las empresas sin distinción de tamaño, algo que consideramos inequitativo", dijo la presidenta.
Las pymes. Por otra parte, las empresas que empleen entre 16 y 80 trabajadores gozarán de un descuento durante dos años del 50 por ciento de las contribuciones patronales, mientras que el beneficio será sólo del 25 por ciento de descuento para las grandes con más de 80 empleados.
"Se trata de un beneficio sobre cada nuevo trabajador que empleen, con contratos por tiempo indeterminado y no bajo regímenes temporales o pasantías", aclaró Cristina.
Te puede interesar
Por qué no habrá bancos este jueves 6 de noviembre
Se conmemora en todo el país el Día del Bancario. No se podrán realizar trámites presenciales como depósitos o extracciones por ventanilla pero los canales digitales continuarán activos para que puedas operar con normalidad.
Causa Cuadernos: Las 5 claves del juicio contra Cristina Fernández de Kirchner, ex funcionarios y empresarios
El 6 de noviembre comenzará el juicio oral que tiene como principal acusada a la ex presidenta. En total son 87 imputados: 22 ex funcionarios y 65 empresarios.
Milei reúne a gobernadores con las reformas laboral e impositiva sobre la mesa
La cita será desde las 17:00 en la Casa Rosada. El Ejecutivo nacional pretende no perder el envión del triunfo en las urnas y acelerará las conversaciones sobre las reformas para tratarlas en sesiones extraordinarias del Congreso.
Aumentan hasta 35% las prestaciones para personas con discapacidad en todo el país
El ajuste del nomenclador tiene incrementos que van del 29,7% al 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre. Beneficiará a profesionales, instituciones y centros de atención del sistema nacional.
Trump felicitó a Milei por el triunfo electoral y destacó el fortalecimiento de la relación bilateral con EE.UU.
El presidente estadounidense publicó su saludo a través de la red social Truth Social, donde expresó: "El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él. Está haciendo un trabajo excelente".
Categórico triunfo de La Libertad Avanza: Obtuvo el 40% de los votos en todo el país
El oficialismo obtuvo 64 bancas en la elección para la Cámara de Diputados. El Presidente Milei iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

