
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
La especialista en educación, Elena Duro, sostuvo que los resultados de la prueba Aprender refleja la emergencia educativa que atraviesan los sectores más vulnerables. El 44,5% de los alumnos de sexto grado no comprende texto, mientras que el 45% no es capa de resolver una simple operación matemática.
Educación22 de junio de 2022 Aire de Santa FeLos resultados de las pruebas Aprender revelan la situación de emergencia educativa que atraviesan los alumnos de menos recursos. Así lo afirmó Elena Duro, especialista en educación en diálogo con AIRE. En comparación con los datos previos, de 2018, los puntajes promedio disminuyeron tanto en Lengua como en Matemática y la brecha entre niveles socioeconómicos se amplió.
El análisis realizado por Argentinos por la Educación se basa en los resultados del operativo Aprender 2021 difundidos hoy por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. El operativo Aprender 2021 evaluó a todos los estudiantes de 6° grado de primaria en Lengua y Matemática. La tasa total de respondientes fue de 82,3% (en 2018 había sido de 78,7% y en 2016, del 70,8%).
"Los resultados de estas pruebas no nos sorprendieron. Creo que estamos en una situación de emergencia educativa. Los niveles más bajos de las pruebas demuestran que los chicos no tienen las capacidades mínimas para entender un texto o hacer una operación básica de matemática", describió la especialista en diálogo con José Curiotto en el programa Creo.
En los niveles más bajos, se plasmó que casi el 44% de los chicos tienen dificultades en lengua, mientras que el 45% presenta problemas en el área de matemáticas. Eso se traduce en el hecho de que cuatro de cada diez chicos en el país no puede hacer una operación simple de matemática o no puede comprender un texto.
Duro explicó que casi la mitad de los chicos salen de la primaria pospandemia sin estas habilidades básicas.
En el 2021, el Banco Mundial informaba sobre el retroceso en escolaridad que tendrían los establecimientos en Latinoamérica por la pandemia. "Hoy las escuelas atraviesan un nivel catastrófico.— describió Duro— El punto es como revertimos esta situación que es crítica en nuestro país".
Por otro lado, la educadora calificó como un "engaño" el hecho de que un chico atraviese el nivel primario o secundario y al finalizar el ciclo no cuentan con las capacidades básicas.
"La escuela condiciona las oportunidades de aprendizaje, hay países que sortean los obstáculos que genera la pobreza, que es un condicionante de aprendizaje. Argentina no puede abandonar la necesidad de brindar oportunidades de aprendizaje, sobre todo en las enormes brechas que tenemos en las poblaciones más vulnerables", reflexionó.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
El hecho ocurrió en la mañana del pasado lunes. El juez Nicolás Stegmayer resolvió su prisión preventiva en una audiencia celebrada este miércoles 16 y podría recibir una pena de entre 4 a 10 años.
Según detallaron, cualquier persona, sea cliente o no del banco, puede solicitar el préstamo digitalmente únicamente con su DNI. Cuáles son las tasas.
Independientemente de los años que vienen ocupando la banca algunos senadores y diputados, el 10 de diciembre de 2027 comenzará a computarse como primer mandato, pudiendo ser reelegidos por un único período consecutivo. Por lo tanto, podrán permanecer hasta el 2035 ostentando el cargo si son reelegidos.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, donde se encuentra afiliado SOEM Sunchales, afirma que la administración municipal incurre en una clara violación de la Ley y advierte que podría iniciar medidas gremiales y judiciales.
Despidiendo las vacaciones de invierno, los niños podrán disfrutar de este imponente juego infantil que cuenta con tres torres, trepadores, palestra, tubos y toboganes.