Golpe de calor: cómo evitarlo y cuáles son los síntomas más comunes

Expertos advierten que esta semana llegarán temperaturas incluso más altas que las que habitualmente se registran en esta época, con picos superiores a 40 grados. En este marco, es bueno recordar las recomendaciones para evitar los golpes de calor.

Salud10 de enero de 2022 El Eco de Sunchales
consejos ola de calor

El golpe de calor afecta a personas de cualquier edad, aunque muy especialmente a mayores, ancianas, niños y niñas, por esto es importante priorizar la hidratación y la nutrición.

Los síntomas con los que se presenta son dolor de cabeza palpitante, náuseas, temperatura corporal elevada, confusión, pérdida de conciencia, respiración y pulso rápido y fuerte, piel enrojecida, caliente y seca.

Ante cualquiera de estos síntomas es importante consultar al médico, trasladar al afectado o afectada a un lugar fresco y ventilado, ofrecerle agua, quitarle la ropa y mojar con agua fría el cuerpo. No se debe administrar medicamentos antifebriles, ni tampoco friccionar la piel con alcohol.

Recomendaciones para niños y niñas

* Ofrecerles agua o jugos naturales en forma frecuente sin esperar a que los pidan.

* Ofrecer el pecho más seguido a los lactantes.

* No dar líquidos o comidas calientes o pesadas.

* Bañarlos o mojarles todo el cuerpo con frecuencia.

* Proponer actividades tranquilas y evitar juegos intensos.

* Evitar que transiten y jueguen expuestos al sol, menos aún en horario del mediodía o a la tarde temprano.

* Si deben transitar bajo el sol, ponerles sombreros y usar protectores solares.

* Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros.

* Nunca dejar a los niños dentro de un vehículo estacionado y cerrado.

Recomendaciones para adolescentes y adultos

* No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido.

* Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.

* Evitar esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.

* Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.

* Evitar comidas abundantes, ingerir verduras y frutas.

* Para los ancianos y ancianas es importante que descansen en lugares frescos y ventilados, desabrigarlos y ofrecerles líquidos aunque no manifiesten sed.

Cabe destacar que en los casos de no estar afiliado a un servicio de emergencia privado se puede llamar al 107 desde donde se evaluará su situación.

Te puede interesar
HLB Pharma

Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB

Gobierno de la povincia de Santa Fe
Salud08 de julio de 2025

Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.

Conversatorio Marihuana

Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"

Municipalidad de Sunchales
Salud23 de junio de 2025

En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.

Lo más visto
EPE

Corte de energía programado para este sábado 19

EPE
GeneralAyer

La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este sábado 19 de julio, entre las 8:00 y las 12:00, en el sector delimitado por las calles: Norte: Chubut; Sur: Mitri; Este: Alvear y Oeste: Montalbetti . Motivo: Mantenimiento correctivo de emergencia en línea aérea de baja tensión.