
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
La organización Docentes por la Educación cuestionó la circular 08/21 emitida desde la Subsecretaría de Nivel Secundario del Ministerio de Educación de la provincia que establece que los alumnos que en este último trimestre tengan una participación que supere el 70% podrán aprobar los espacios curriculares de 2020 y 2021. Para los docentes, eso implica "regalarle el título" a los alumnos y acusan al Ministerio de "fomentar la ociosidad".
Educación10 de noviembre de 2021 La Capital de RosarioLa circular 8/21 expresa en su parte más destacada que "aquellas trayectorias que la escuela considera/valora como sostenidas al cierre del tercer trimestre, e independientemente de lo que haya sucedido en trimestres anteriores, tendrán como nota final una calificación en cada espacio curricular que oscilará entre el 6 (seis) y el 10 (diez) acordes a las escalas de calificaciones establecidas en el decreto 181/09, tanto en los espacios curriculares cursados durante 2020 como en los cursados en 2021, sean de igual denominación o con diferente denominación, pero del mismo trayecto. A modo de ejemplo: Matemática de 3er año 2020 y 4º año 2021, con trayectoria sostenida se registra asignándole una calificación de 6 o más en ambos espacios curriculares".
A través de su cuenta de Twitter, la agrupación docente expresó su malestar por la circular:
"Estamos cansados de facilismos y dádivas en la educación. Imponer la promoción directa (o casi) es un atropello a la educación de calidad que merecen nuestros estudiantes. No nos vamos a cansar de decirlo: desde el @MinEducacionSFe se fomenta la ociosidad".
Una de las referentes de Docentes por la Educación, Virginia Valenzisi -del colegio Edmondo De Amicis- dio su punto de vista en diálogo con el programa "El primero de la mañana", de LT8. Señaló: "Este año no tuvimos un ciclo lectivo normal sino que se unificó con el de 2020. En la secundaria no es lo mismo que en primaria que pasás de 3º a 4º grado y lo que no se pudo aprender se retoma al año siguiente. En secundaria tenemos espacios curriculares que no se vuelven a dar. En 1er año das biología y geografía que no vuelven en 2º año. Se nos dificultaba el cómo retomamos los contenidos no abordados en 2020. Ante esto la subsecretaria de Secundaria nos envía estas pautas donde plantean que para aquellos alumnos que en el último trimestre -contando los tres del 2020 y los otros dos de 2021- tengan una participación o entrega de tareas o resultados de evaluaciones que superen el 70%, se les aprueba los espacios curriculares de 2020 y 2021".
Y para graficar la situación puso como ejemplo que "un alumno de segundo año que adeuda Biología de primero, y en segundo tiene Físico/química", y planteó que "si en el ultimo trimestre saca un 70%, se le aprueba el espacio de Biología y Físico/química".
"Esto implica que se le esta negando lo que la escuela puede brindarle a los alumnos", amplió la docente.
Para Valenzisi, "los chicos de escuelas con un nivel adquisitivo superior, quizá no tenga un impacto profundo porque los padres le pueden pagar una maestra particular; pero a los chicos de escuelas públicas les estamos regalando un titulo porque no les estamos dando el servicio que la escuela le tiene que dar".
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
El hecho ocurrió en la mañana del pasado lunes. El juez Nicolás Stegmayer resolvió su prisión preventiva en una audiencia celebrada este miércoles 16 y podría recibir una pena de entre 4 a 10 años.
Según detallaron, cualquier persona, sea cliente o no del banco, puede solicitar el préstamo digitalmente únicamente con su DNI. Cuáles son las tasas.
Independientemente de los años que vienen ocupando la banca algunos senadores y diputados, el 10 de diciembre de 2027 comenzará a computarse como primer mandato, pudiendo ser reelegidos por un único período consecutivo. Por lo tanto, podrán permanecer hasta el 2035 ostentando el cargo si son reelegidos.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, donde se encuentra afiliado SOEM Sunchales, afirma que la administración municipal incurre en una clara violación de la Ley y advierte que podría iniciar medidas gremiales y judiciales.
Despidiendo las vacaciones de invierno, los niños podrán disfrutar de este imponente juego infantil que cuenta con tres torres, trepadores, palestra, tubos y toboganes.