
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y tendrá una carrera propia en 2026
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
Una encuesta advirtió que los docentes santafesinos recibieron poca capacitación en el uso de herramientas tecnológicas y la mitad de los maestros y profesores reclamaron que se mejore la conectividad y se desarrollen políticas públicas que reduzcan la brecha digital.
Educación01 de febrero de 2021 La Capital de RosarioEl relevamiento fue realizado por los equipos de la diputada provincial Mónica Peralta (GEN), entre 200 docentes de toda la provincia, con la intención de reconocer e identificar las distintas problemáticas que la pandemia de coronavirus y la suspensión de las actividades presenciales en las escuelas puso de manifiesto durante el pasado año.
Según explicó la legisladora, “decidimos realizar la encuesta porque fue la pandemia una irrupción demasiado rotunda para corroborar aquello que suponíamos que el sistema educativo no estaba preparado para poder trabajar a través del uso de las tecnologías. Además, el uso responsable de las TICs una política pública y la falta de capacitación de cómo trabajar con las tecnologías es de larga data. Agravada por la pandemia, puso de manifiesto la escasa capacitación que tienen las y los docentes, de accesibilidad tanto de dispositivos tecnológicos como en el tendido de redes para la conectividad”.
Para Peralta, el desarrollo del pasado ciclo electivo en la provincia demostró varias complicaciones, agudizando aún más las brechas digitales existentes. “La presencialidad es irreemplazable, pero también pudimos corroborar que niños y niñas sostienen que pudieron continuar la escuela por tener clases virtuales. Sin embargo, los docentes se siguen encontrando en las mismas situaciones, no hubo una disposición práctica de equipar rápidamente a los docentes”, sostuvo.
Al menos esto es lo que indica la encuesta realizada entre educadores de todo el territorio provincial. Según advirtieron los mismos maestros, el 44,4% de los docentes santafesinos recibió “rara vez” capacitación en nuevas tecnologías de la información y comunicación y otro 20,8% consideró que recibió “poca capacitación”.
El tema no es menor, ya que nueve de cada diez educadores manifestaron que la pandemia del Covid-19 irá redefiniendo el modo de desarrollar las clases. Y el 85 % reconoce que a partir de la crisis sanitaria aprendió a usar nuevas herramientas digitales.
En este sentido, el 48 % de los encuestados manifestó que es necesario mejorar la conectividad y la adquisición de dispositivos adecuados para poder aprovechar las alternativas que brinda la educación en la virtualidad.
Además, el 34,8% expresó que es necesario gestionar políticas que aborden la brecha y el analfabetismo digital y un 16,3% pidió capacitación a docentes y alumnos.
Acoso en las redes
Otro punto sobre el cual advirtieron los maestros es que el tiempo en pantalla que los niños, niñas y adolescentes se incrementó durante la pandemia, por lo cual crecieron también los casos de acoso virtual.
Frente a este dato, un 51,7 % de los docentes apuntaron que los contenidos educativos contemplan poco nada este problema y el 33,7% dijo directamente que no se aborda la prevención de todo tipo de ciber acoso y la utilización responsable de redes sociales.
En este sentido, un cuarto de los consultados indicó que tiene nula o poca capacitación para brindar respuestas o asesoramiento ante la aparición, en sus estudiantes de casos vinculados al acoso virtual.
Peralta integra la comisión de Educación de la Cámara de Diputados provincial. En este marco, la encuesta llevada a cabo intenta poner el foco en la mejora constante de la educación y el uso de tecnologías.
Por unanimidad, la Asamblea Universitaria aprobó la institucionalización del CURS, que es sede desde hace 12 años. Actualmente hay 200 estudiantes.
A contrapelo de lo que sucede en el país, donde la matrícula de graduados del magisterio creció un 54% en la última década, en Santa Fe los nuevos docentes fueron apenas un 3% más.
Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe descartaron la posibilidad de suspender las clases por la ola de frío que azota a la región. De todos modos, advirtieron que monitorean la situación.
Los profesores dicen que la cantidad de alumnos con asignaturas pendientes es un problema anterior a la crisis sanitaria, que lo incrementó en forma notable.
La representante de la agrupación Educación Popular del oficialismo, obtuvo el 55% del total de los sufragios emitidos. En la elección provincial, hubo un contundente triunfo de Rodrigo Alonso, cosechando casi el 65% de los votos, renovando el mandato.
En un reciente estudio realizado por Gallup y la Walton Family Foundation se destacó que en el caso de los docentes del segmento K-12 en Estados Unidos, el 90% asegura tener algún nivel de estrés provocado por el trabajo.
El hecho ocurrió en la mañana del pasado lunes. El juez Nicolás Stegmayer resolvió su prisión preventiva en una audiencia celebrada este miércoles 16 y podría recibir una pena de entre 4 a 10 años.
Según detallaron, cualquier persona, sea cliente o no del banco, puede solicitar el préstamo digitalmente únicamente con su DNI. Cuáles son las tasas.
Independientemente de los años que vienen ocupando la banca algunos senadores y diputados, el 10 de diciembre de 2027 comenzará a computarse como primer mandato, pudiendo ser reelegidos por un único período consecutivo. Por lo tanto, podrán permanecer hasta el 2035 ostentando el cargo si son reelegidos.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, donde se encuentra afiliado SOEM Sunchales, afirma que la administración municipal incurre en una clara violación de la Ley y advierte que podría iniciar medidas gremiales y judiciales.
Despidiendo las vacaciones de invierno, los niños podrán disfrutar de este imponente juego infantil que cuenta con tres torres, trepadores, palestra, tubos y toboganes.