¡Chau ojeras!

Leé esta nota y descubrí cómo disimularlas. No las vas a ver nunca más.

Mujer05 de julio de 2014 Oh la la!

Mirada cansada, párpados oscuros, ¡malditas ojeras! Para todas es un tema de cada mañana intentar disimular las bolsas y el color más oscuro alrededor de los ojos, pero, aunque pongamos todo el empeño, es muy fácil equivocarse y dejarlas peor todavía. Aunque también puede ser fácil (y bastante mecánico) resolverlo en dos pasitos y quedar divinísima. Antes que nada, es básico dejar en claro cuál es la función real del corrector de ojeras. Muchas piensan que tiene que "iluminar" la mirada y por eso se compran productos mucho más claros que su color de piel. Pero la verdadera misión del corrector es corregir (es obvio, ¿no?), y para que cumpla, es necesario que sea del mismo tono de la piel, lo más exacto posible. Si queremos iluminarnos, para eso existen los iluminadores, y van después del corrector. Pero los colores claros lo único que hacen es realzar la hinchazón, además de dejarnos horribles aureolas blancas alrededor de los ojos. Por otra parte, olvidémonos del temita de "ojeras verdes = corrector naranja"; ojeras azules = corrector amarillo. Ya fue, el corrector tiene que ser lo más parecido a tu color de piel. Solo tiene que cubrirlas bien. Un corrector cubritivo tapa sin necesidad de tener colores raros. Siguiendo estas reglas generales, es clave saber qué tipo de ojera tenés, ya que depende de eso cómo vas a cubrirla y qué productos vas a usar. Para hacértelo todavía más fácil, las dividimos en diferentes tipos según la sensación que te dan. Fijate cuál es la tuya y tomá nota.

Fuertes

 
Kit 1: 1. Double wear (Estée Lauder, $390). 2. Rose Loose Powder (Dior, $581). 3. Match Perfection (Rimmel, $64).  Foto: Anahí Bangueses Tomsig. Producción de Lulu Biaus
 

De esas que, a pesar de que te hayas pasado un mes en el Caribe, la gente te pregunta: "¿Estás cansada?". "Nooo. Nací así".

¿Cómo reconocerlas?

Son mucho más oscuras que tu color de piel. Y están ahí siempre, pase lo que pase.

¿Cómo combatirlas?

Con el corrector más poderoso de todos (si hace falta, luego de aplicarlo, sumá una capa de polvo volátil para fijar y luego una segunda capa de corrector). Concentrate en la zona de mayor color, pero también bajá por los costados de la nariz y el bozo. Así se funde mejor.

Cambiantes

 
Kit 2: 1. Diorskin Nude (Dior, $418). 2. Corrector Photoready (Revlon, $88).  Foto: Anahí Bangueses Tomsig. Producción de Lulu Biaus
 

Son camaleónicas y cambian de colores según la ocasión.

¿Cómo reconocerlas?

Al levantarte a la mañana son moderadas y a medida que pasa el día se te van poniendo cada vez más oscuras.

¿Cómo combatirlas?

Con un buen corrector (de esos que realmente cubren y no dejan nada a la vista) siempre a mano en la cartera, listo para retocar cuando sea necesario.

Hinchadas

 
Kit 3: 1. Corrector Touché Eclat (Yves Saint Laurent, $450). 2. Effacernes Longue Tenue (Lancôme, $470).  Foto: Anahí Bangueses Tomsig. Producción de Lulu Biaus
 

Las llamadas ojeras "esponjosas", o bolsas, son las que más potencian una mirada cansada.

¿Cómo reconocerlas?

Hay una especie de almohadita o bolsa abajo del ojo. Las más hinchadas. Pueden darse por cansancio, retención de líquidos, embarazo o genética.

¿Cómo combatirlas?

Con un corrector de tu color exacto de piel o un poquito más oscuro. Nunca más claro, ya que eso las va a resaltar. Además, haciendo foco en los ojos, poniendo mucha máscara de pestañas, para abrirlos y resaltarlos.

Insistentes

 
Kit 4: 1. Corrector con polvo incluido (Bobbi Brown, $425). 2. Blended Face Powder (Clinique, $490). 3. Mister light (Givenchy, $420).  Foto: Anahí Bangueses Tomsig. Producción de Lulu Biaus
 

Esas que vuelven constantemente debido a que, por la forma de tus ojos, la máscara de pestañas se te corre.

¿Cómo reconocerlas?

Porque (por la forma de los ojos, el largo de las pestañas, el tipo de piel y otros factores) la máscara de pestañas se nos fotocopia y se imprime directamente en la ojera, que se oscurece aún más.

¿Cómo combatirlas?

Poniendo polvo volátil como capa final por encima del corrector. Así aislamos la máscara del corrector y evitamos el efecto impresora.

Paso a paso

 
Foto: Anahí Bangueses Tomsig. Producción de Lulu Biaus
 

Si ya identificaste tus ojeras y sabés con qué productos combatirlas, te explicamos cómo aplicarlos para que funcionen.

#1. Sacate bien el maquillaje. Primero, hay que eliminar todo resto de make up de la cara, sobre todo, de máscara de pestañas y delineador. Es típico que siempre nos queda un poquito del día anterior y hace que el corrector tome un color más oscuro y gricáseo, en lugar de cubrir.

#2. Aplicalo con los dedos. El corrector de ojeras, a pesar de que esté hecho especialmente para las ojeras, hay que aplicarlo en varias zonas para que el resultado quede natural. Primero en el lagrimal, bien cerca de la nariz (ahí es donde tenemos la zona más crítica y oscura). Cubrí, presionando con los dedos, para que el corrector se funda con la piel y quede con un acabado súper suave. Seguí por las ojeras, luego ponete al costado de la nariz, en el bozo, en las comisuras de los labios y en la pera. ¡¡Sí, todos esos lugares!!

#3. Llevá tu corrector siempre en la cartera. No basta con aplicarlo bien y sumar un polvo para que lo fije. El corrector hay que retocarlo durante el día (sobre todo si sos de las que se van a trabajar muy temprano y vuelven a su casa muy tarde). No hay corrector eterno ni uno que no se meta para nada en los pliegues de la piel. Por eso, es importante el retoque. Pensá que el maquillaje es una crema con color y no un tatuaje, es lógico que se vaya modificando con el paso de las horas.

#4. Retocá las ojeras. ¿Cómo hacerlo teniendo en cuenta que ya tenés los ojos pintados? Simpemente sacate con los dedos limpios el corrector que tenés puesto (no lo saques todo, simplemente hacé unas suaves caricias para eliminar el exceso de producto). Volvé a ponerte el corrector en la zona de mayor concentración de oscuridad de la ojera presionando suavemente con los dedos. ¡¡Y listo!!

Te puede interesar
8 de marzo 2016

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Sociedad Argentina de Mastología
Mujer28 de mayo de 2018

Cada 28 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, una fecha especial para que todas las mujeres tomen conciencia de las principales enfermedades que pueden producirse a lo largo de la vida, y el rol fundamental que ocupa la prevención y la detección temprana en el tratamiento de las mismas.

SMPR 2018 charla

Semana mundial por un parto y nacimiento respetado

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer11 de mayo de 2018

Desde el año 2004 en el mes de mayo, se conmemora la Semana Mundial por un Parto Respetado como una iniciativa de la organización francesa sin ánimo de lucro AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté) y en cada año se trabaja con un lema concreto.

flyer 8M

Paro 8M: En Sunchales también nos organizamos

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer05 de marzo de 2018

El jueves 8 de marzo se realizará el segundo Paro Internacional de Mujeres contra la violencia machista. En nuestra ciudad La Viaraza Colectiva Sunchales, organización de mujeres, está organizando diferentes actividades durante todo el mes.

anticonceptivos inyectables

Distribuye anticonceptivos inyectables en toda la Provincia

Gobierno de Santa Fe
Mujer17 de agosto de 2017

El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección por la Salud de la Niñez, Adolescencia y Sexual y Reproductiva informó que se realizó la compra de 78 mil anticonceptivos inyectables, de los cuales 36 mil ya se están distribuyendo en todo el territorio santafesino, en forma proporcional a la población, bajo cobertura del sector público de la salud. Ya están disponibles para su uso, en forma gratuita, en todos los efectores de salud, de atención primaria, y en hospitales.

183869_gut

Ya es Ley el parto respetado

Prensa Alicia Gutiérrez
Mujer30 de junio de 2017

El Senado aprobó la adhesión a la Ley Nacional 25.929 que garantiza los derechos de las madres y las hijas e hijos durante el proceso del embarazo y del parto.

Lo más visto