Política Diputados socialistas de Santa Fe 04 de junio de 2022

Desde el socialismo insisten en convertir al aeropuerto de Rosario en Sociedad del Estado

El diputado y exministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, presentó nuevamente un proyecto de Ley para dotar a la terminal aérea de más y mejores herramientas para su desarrollo.

Con el objetivo de dotar de más y mejores herramientas para su desarrollo, el bloque de diputados y diputadas socialistas ingresó un proyecto de ley para convertir al Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” en una Sociedad del Estado. “Buscamos desarrollar una terminal aeroportuaria de escala, teniendo en cuenta el progreso económico, social y ambiental de la región”, explicó José Garibay, exministro de Infraestructura y Transporte y autor de la iniciativa.

El legislador remarcó que se trata de un proyecto que ya había sido impulsado desde el Ejecutivo durante la gestión del exgobernador Miguel Lifschitz y que perdió estado parlamentario. El propósito es cambiar su figura actual de Ente Autárquico Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” de Rosario por la de “Aeropuerto Internacional Rosario- Islas Malvinas”-Sociedad del Estado.

“Lo que ideamos es que el aeropuerto tenga un marco legal dinámico que le permita competir, ser eficaz y eficiente, como así también posibilite su modernización y desarrollo del servicio, para de esta manera alcanzar los estándares y certificaciones internacionales del sector”, explicó el diputado del interbloque del Frente Progresista, Cívico y Social.

El proyecto contempla los derechos de los trabajadores del ente existente, asegurándoles las condiciones laborales adquiridas y potencia sus posibilidades de crecimiento, desarrollo y capacitación en el sector.

“La sociedad podrá administrar sus bienes y recursos financieros asignados por el Gobierno Provincial, teniendo también la posibilidad de adquirir bienes necesarios para su desarrollo como también créditos, acciones, títulos, derechos reales activos o pasivos y contraer obligaciones y erogaciones”, detalla el proyecto.

En cuanto a la conducción del organismo, se prevé que sea a través de un Directorio, compuesto por siete integrantes ad honorem excepto su presidente, designados por el Ejecutivo Provincial, municipios de Rosario y Funes, sector privado y por el gremio de trabajadores del sector.

Por último, se prevé una comisión de seguimiento para el proceso de transformación que estará integrada por tres diputados provinciales y tres senadores provinciales que serán los encargados de monitorear que el proceso se lleve adelante dentro de lo acordado en esta ley.

“De esta manera se busca potenciar y tener un aeropuerto de jerarquía internacional dotándolo de las herramientas necesarias para un desarrollo ordenado y sustentable”, concluyó Garibay.

Te puede interesar

Lionella Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del Juez Salmain

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles” afirmó la diputada provincial socialista. El magistrado afronta denuncias por pedidos de dinero a cambio de decisiones judiciales y denuncias por acoso y persecución laboral contra empleados de su juzgado.

La electa diputada nacional Gisela Scaglia ¿podría transformarse en una candidata testimonial?

La actual vicegobernadora deslizó que podría no ocupar su banca en el Congreso Nacional pero en su entorno aseguraron que sí lo hará. El costo de no asumir y el debate en Provincias Unidas.

Ranking de Gobernadores: Pullaro fue el que más cayó y ya no está en el Top 10

Recordemos que el Gobernador santafesino lideraba el ranking publicado en abril de este año que realiza la consultora CB. Este miércoles se difundió un nuevo índice, luego de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, donde se advierte que Pullaro cayó doce posiciones.

Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios

La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.

Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña

Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.

Diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.