El Socialismo busca que todas las localidades que son servidas por acueductos tengan una tarifa plana e igualitaria
El diputado provincial y ex ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, ingresó a la cámara baja un proyecto de ley para establecer un régimen tarifario a aplicar en las localidades abastecidas dentro del "Programa de Grandes Acueductos de la Provincia de Santa Fe".
“Este programa viene a equiparar la tarifa del agua, que tiene un componente que es el transporte de la misma y hace que a mayor distancia los costos sean mayores. Así como en la escala de las diferentes plantas de tratamiento hay una importante diferencia de costos".
Y en este sentido continuó: “el Frente Progresista lleva las banderas de los acueductos, hemos desarrollado un plan para toda la provincia y hay varios ejecutados, creemos que es momento de ajustar este tipo de cuestiones que terminan siendo justas para todos los habitantes de nuestra provincia”.
El programa tiene como objeto regular el régimen tarifario de la provisión de agua en las localidades que son alcanzadas por los acueductos que la provincia construye. Para realizar el cálculo se incluirán los costos operativos de todas las tomas de agua, las plantas potabilizadoras y los acueductos del sistema de grandes acueductos, y se incluiran las de Rosario y Santa Fe.
La autoridad de aplicación de este programa será el hoy ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia o la jurisdicción que en un futuro la reemplace.
Te puede interesar
Lionella Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del Juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles” afirmó la diputada provincial socialista. El magistrado afronta denuncias por pedidos de dinero a cambio de decisiones judiciales y denuncias por acoso y persecución laboral contra empleados de su juzgado.
La electa diputada nacional Gisela Scaglia ¿podría transformarse en una candidata testimonial?
La actual vicegobernadora deslizó que podría no ocupar su banca en el Congreso Nacional pero en su entorno aseguraron que sí lo hará. El costo de no asumir y el debate en Provincias Unidas.
Ranking de Gobernadores: Pullaro fue el que más cayó y ya no está en el Top 10
Recordemos que el Gobernador santafesino lideraba el ranking publicado en abril de este año que realiza la consultora CB. Este miércoles se difundió un nuevo índice, luego de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, donde se advierte que Pullaro cayó doce posiciones.
Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios
La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.
Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña
Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.
Diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

