Provincia y Nación presentaron la Estrategia Productiva Federal a pymes y emprendimientos santafesinos
La iniciativa contempla 150 herramientas, dispuestas por el gobierno nacional a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, destinadas a empresas, PyMEs o emprendimientos con el objetivo de fortalecer la articulación territorial de políticas para la reactivación productiva.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, participó de las presentaciones en Rosario y Sauce Viejo de la Estrategia Productiva Federal, iniciativa que contempla 150 herramientas, dispuestas por el gobierno nacional a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, destinadas a empresas, PyMEs o emprendimientos con el objetivo de fortalecer la articulación territorial de políticas para la reactivación productiva.
Los actos en los que se realizaron las presentaciones tuvieron lugar este lunes en la empresa Gemplast, ubicada al límite de las ciudades de Rosario y Pérez, departamento Rosario; y el martes en el SUM del Parque Industrial de Sauce Viejo, departamento La Capital.
El secretario de Industria, Claudio Mossuz, resaltó la importancia de estas herramientas para el sector: “El día lunes hemos presentado estas herramientas en la ciudad de Pérez y hoy estamos aquí en el Parque Industrial de Sauce Viejo brindando detalles de estos instrumentos que son de apoyo y, asimismo, son clave para el sector industrial, ya que no sólo asisten al financiamiento sino que también al desarrollo con asistencias mediante aportes no reembolsables”.
“Estas medidas muestran la intención que tiene el Estado de acompañar a la industria de otra manera. Estas presentaciones se harán extensivas en otros puntos de la provincia, seguramente las próximas serán Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista”, aseguró Mossuz.
Por su parte, el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, afirmó: “Esta actividad tiene un impacto importante debido a que se han expuesto por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación más de 150 instrumentos de apoyo y herramientas de financiación para el sector productivo que está en crecimiento a nivel nacional y provincial, todas estas herramientas van a brindar un apoyo para este crecimiento que se ha sostenido en el tiempo.
Además, Burcher señaló la importancia del trabajo articulado con Nación y destacó: “Agradezco la presencia de funcionarios nacionales en nuestro territorio porque es clave que el sector pueda conocer todo el instrumental de apoyo para poder así implementar y aprovechar este conjunto de herramientas. Desde el gobierno provincial garantizamos la articulación para que todos los industriales puedan conocer sobre estos instrumentos y ser beneficiarios también”.
Para concluir, el secretario de Desarrollo, Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, indicó: “Es importante el apoyo del gobierno nacional ya que de esta manera toman contacto con el territorio. Estas son señales claras de cuál es el rumbo de este gobierno y de cómo se deben territorializar las políticas que son de incentivo a los sectores productivos para poder así tener impacto en el territorio”.
“Las políticas nacionales y provinciales dan como resultado un crecimiento industrial y asegura mejores condiciones para el arraigo y para el desempeño de las inversiones en la provincia de Santa Fe”, finalizó.

GENERAR MAYOR FINANCIAMIENTO
Durante las actividades, la subsecretaria de Industria del Ministerio de Desarrollo Productivo nacional, Julieta Lostau, afirmó: “Hoy estamos compartiendo más de 150 medidas de desarrollo productivo creadas en el marco de generar mayor financiamiento para pymes, mayor capacitación, mayor oportunidad de exportación y a la vez continuar fomentando la industria nacional. El objetivo de dicha estrategia es hacerla extensiva en diferentes puntos para que todos puedan conocerlas”.
“En ese marco, hemos podido recuperar en este tiempo de gestión el Programa de Parques Industriales, donde ya tenemos financiado más de 49 parques con más de 2.100 millones de pesos; al mismo tiempo, tenemos más de 30 líneas de financiamiento con tasa bonificada, que se suman a un listado de otras medidas específicas que implementamos para fomentar el desarrollo de la industria nacional”, agregó.
Luego de la actividad desarrollada en Sauce Viejo, el subsecretario de la Productividad y Desarrollo Regional Pyme del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Pablo Bercovich, destacó la gran convocatoria y manifestó: “Estamos muy contentos con la convocatoria ya que más de 150 pymes se han acercado a este evento. Operamos estas 150 políticas productivas haciendo hincapié en algunas de las agendas que para nosotros son fundamentales como la de la transformación digital, la digitalización de los procesos productivos de nuestras pymes, la agenda del desarrollo exportador a través de capacitaciones, de asistencias técnicas y también la implementación de líneas de financiamiento, brindando la oportunidad de créditos con tasas accesibles, reales y no inviables como eran las del gobierno anterior”.
En la actividades, además de los funcionarios nacionales y provinciales ya mencionados, se hicieron presentes representantes de entidades ligadas a la producción, funcionarios de áreas de producción de municipios y comunas y empresarios pymes y emprendedores de la región.
Te puede interesar
“Garantizar la continuidad”: El caso SanCor tiene un nuevo juez y hay expectativas sobre la láctea ante los pedidos de quiebra
Se trata de Marcelo Gelcich, quien asumió recientemente tales funciones. Una de sus primeras acciones fue reunirse con la denominada Sindicatura Plural, que sigue la evolución del proceso de la cooperativa láctea.
Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina
Este miércoles se anunciaron los proyectos ganadores en el espacio de formación, mentoría y acompañamiento que impulsa a los emprendedores a transformar ideas en proyectos sostenibles, impulsando la creación y el desarrollo de iniciativas innovadoras en distintas provincias y sectores productivos.
La inflación de octubre fue del 2,3%
Con el dato de octubre, la inflación acumula un incremento del 24,8% en los primeros 10 meses de 2025 y un 31,3% en la comparación interanual. En octubre de 2025 el rubro que más aumentó fue Transporte (3,5%), seguida de los servicios públicos con el 2,8%.
CIDeS contó con la presencia del Ministro de Economía en su tradicional encuentro de fin de año
En el Ciclo de Conferencias organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro, el ministro Luis Caputo destacó el papel estratégico del sector asegurador en el desarrollo económico del país y proyectó para 2026 un escenario de expansión sostenida y nuevas oportunidades de inversión.
Decretaron la quiebra de la firma que controlaba la láctea La Suipachense
La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados por $8.458.599.415,78 y hubo reclamos del gremio por más de $1.000.000.000. Tenía 140 empleados.
Gran protagonismo del Grupo Sancor Seguros en los Premios Prestigio 2025
La aseguradora obtuvo cuatro distinciones, ocupando nuevamente un lugar destacado, consolidando su liderazgo y prestigio institucional.

