Presentaron la Escuela Municipal Agroecológica de Sunchales, la primera en la Provincia de Santa Fe
Estará emplazado en un espacio cedido por SanCor CUL como parte de pago de una deuda, donde funcionaba tiempo atrás la Cooperativa Uno. Se dictarán clases, cursos y diversas propuestas educativas, en base a una concepción de educación popular, con el objetivo de compartir herramientas y prácticas que permitan fortalecer procesos tendientes a desarrollar formas de producción sostenible de alimentos.
En la tarde del viernes 20, en el museo Municipal Basilio Donato , el intendente Gonzalo Toselli, anunció la creación de la primer Escuela Municipal de Agroecología de Sunchales (E.M.A.E.S.). Es un hito para la ciudad, ya que se trata de la primera en la Provincia y la segunda en el País.
El acto inaugural comenzó a las 18:00, con la presentación de una perfomance grupal de bailarines pertenecientes al taller de folclore del Liceo Municipal. Luego se proyectó un vídeo institucional que mostró el largo recorrido del proceso de transformación de la Cooperativa Uno, dónde a partir de ahora funcionará E.M.A.E.S.
Se dictarán clases, cursos y diversas propuestas educativas, en base a una concepción de educación popular, con el objetivo de compartir herramientas y prácticas que permitan fortalecer procesos tendientes a desarrollar formas de producción sostenible de alimentos.
Durante la ceremonia, el intendente entregó una placa para homenajear a la familia de Francisco Giraudo, que fue recibida por sus nietas Evelin y Marilín. Este reconocimiento tiene como objetivo honrar a quién vendió parcelas de su campo para la construcción de la primera Cooperativa de Tamberos Sunchales Ltda.
En el acto también estuvieron presentes, autoridades municipales, representantes de instituciones intermedias, medios de comunicación y vecinos del sector. También se reprodujeron las salutaciones del Periodista Sergio Elguezabal (TN Ecología) del Ingeniero Agrónomo, Walter Pengue (fundador de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología).
El Intendente manifestó ”estamos en un momento histórico de crisis mundial, económico, social, sanitario y ecológico, acentuado por la pandemia que nos atraviesa a todos. El estado debe tomar un rol proactivo tratando de revertir esta problemática y es lo que proponemos desde nuestra ciudad.
“En este territorio se practican y se respiran valores vinculados con el trabajo, con la tierra, con la producción y la cooperación. Queremos hacer una verdadera revolución cultural desde la Escuela Municipal Agroecológica, que es un un eslabón, un puente hacia el futuro”.
Repasando objetivos, Toselli remarcó “el Parque Agroecológico de la Uno, es un espacio donde nace la primera cooperativa, que con otras dieron origen a SanCor. Es un espacio que nos interesa rescatar por muchas razones y reivindicar a las personas que estuvieron vinculada a esta verdadera hazaña histórica, y a partir de eso, recuperar el futuro” y continuó ” otro paso importante es el Anillo Verde Periurbano, donde queremos empezar a producir alimentos saludables, sanos y tener nuestro propio autoabastecimiento, que nos permita lograr soberanía alimentaria y salud”.
El mandatario anunció además que “estamos en el comienzo de algo transformador, a partir de un programa del Gobierno Nacional, hemos diseñado un proyecto de Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial, en el cual nos acompañan siete instituciones locales; Centro Comercial, Fundación Sancor Seguros, Cooperativa Obrera, UNL, Sancor CUL, Cooperativa Uno, IDESA. Estamos impulsando un cambio de relacionarnos con la tierra, con producir un producto como es leche orgánica. Esto nos permitirá la revalorización de la ruralidad, el arraigo, generar oportunidades y fuentes de trabajo. En ese proceso de investigación descubrimos otra oportunidad que es la leche A2A2, que se obtiene a partir de la selección genética del rodeo”.
Por último, enfatizó que entre todos “debemos apoyarnos en nuestra identidad, para impulsar un verdadero cambio cultural hacia una vida sustentable”.
Te puede interesar
Sumate a "Ojos en Alerta"
La Agencia Municipal de Seguridad de Sunchales convoca a todos los vecinos y vecinas a formar parte de una herramienta de participación comunitaria que permite colaborar de manera activa en la prevención del delito y en el cuidado de nuestra ciudad.
La Cooperativa de Agua Potable de Sunchales celebra el 68º Aniversario
Nació el 11 de noviembre de 1957 bajo la denominación de Cooperativa Limitada de Electricidad y Servicios Anexos de Sunchales, proveyendo el servicio de energía eléctrica destinada al servicio particular y público, y otros servicios como cámara frigorífica y aguas corrientes.
Este viernes 7, asueto por el Día del Trabajador Municipal
Por esta razón, no se brindará atención al público en todas las dependencias municipales. La recolección de residuos nocturna se realizará con total normalidad.
Sunchalense estafado en Rafaela luego de pactar una supuesta sesión de masajes
En la mañana del 4 de noviembre, un hombre de 60 años, realizó el pago anticipado de la sesión por un monto de $25.000. Pero la masajista recibió el dinero en forma presencial, le solicitó unos minutos de espera y nunca más regresó.
Nueva muestra fotográfica se exhibe en el Recinto del Concejo Municipal
En la sala de sesiones, se expone las imágenes ganadoras de la cuarta edición del concurso fotográfico organizado por el Cuerpo Legislativo de Rafaela.
El Departamento Ejecutivo Municipal avanzó en la reorganización de su equipo de trabajo
La medida no implica nuevas incorporaciones sino una reasignación de funciones. La Agencia Municipal de Seguridad y la Subsecretaría de Hacienda y Finanzas dependerán directamente del Intendente Pablo Pinotti. María Eugenia Gamero asumirá como Secretaria de Producción y Empleo.

