Licitarán un equipamiento para la prevención del cáncer de colon destinado al Hospital de Rafaela
El gobierno provincial adquirirá una nueva Torre de Endoscopía que será instalada en el Hospital Jaime Ferré. La inversión representa un aporte de unos 20 millones de pesos destinados a la prevención de este tipo de tumor, uno de los más frecuentes y el segundo de mayor mortalidad en hombres y mujeres de la provincia.
El equipo permitirá mejorar la atención en prevención del Cáncer de Colon y Recto en los pacientes de la región. La gestión de compra fue realizada por la Agencia provincial de Control del Cáncer del Ministerio de Salud.
La inversión representa un aporte de unos 20 millones de pesos destinados a la prevención de este tipo de tumor, uno de los más frecuentes y el segundo de mayor mortalidad en hombres y mujeres de la provincia.
“Es de destacar la que aún en pleno desarrollo de estrategias de pandemia, el Estado invierte en prevención de Cáncer, que es una de las principales causas de muerte en la provincia de Santa Fe”, celebró la doctora Graciela López de Degani, directora de la Agencia provincial de Control del Cáncer y destacó que el cáncer de colon es el tercer en incidencia entre hombres y mujeres de la provincia, pero que detectado de manera temprana tiene hasta un 90% de posibilidades de cura.
“Más de 35 mil personas de localidades de cuatro departamentos se verán beneficiadas con este equipamiento”, recordó. La población objetivo, integrada por hombres y mujeres entre los 50 y los 75 años que viven en las ciudades y pueblos de la región podrán contar de esta manera con el acceso a estudios preventivos y de diagnóstico en el Hospital de referencia de su zona, mejorando los tiempos de turnos y acortando las distancias en las derivaciones.
“El hospital ya tiene un equipamiento de un equipo similar pero ya con algunos años, necesita una mejor capacidad diagnóstica y con un equipo como el que se va a licitar, de una generación avanzada, podremos aumentar así los estudios”, explicó el doctor Diego Lanzzotti, director del Hospital Jaime Ferré y remarcó que el efector atiende de manera directa a unas 150 mil personas. La torre de endoscopía de alta complejidad licitada por el gobierno provincial permitirá mejorar, ampliar y agilizar la atención médica de miles de pacientes.
El cáncer de colon es uno de los más comunes en todo el mundo y también de los más fáciles de diagnosticar. Es importante entonces hacer una detección temprana de las posibles lesiones precursoras como lo son algunos tipos de pólipos o adenomas: unas lesiones que pueden progresar hacia el cáncer colorrectal en un proceso lento, que se desarrolla en un período de 10 a 15 años.
Además del acceso a los Test de Sangre Oculta que se distribuyen gratuitamente en los Centros de Atención primaria de Salud y que permiten determinar la presencia de posibles lesiones que generan sangrados imperceptibles a simple vista, el estudio central en la prevención y diagnóstico temprano del cáncer de colon es la videocolonoscopía, un estudio ambulatorio que se realiza en condiciones hospitalarias.
La videocolonoscopía permite dos herramientas centrales: el diagnóstico y también a un tratamiento que se realiza en la misma práctica, donde los posibles adenomas que se encuentren pueden ser extirpados, permitiendo así una prevención y/o detección temprana de esta patología. Además, el equipo se utiliza para distintos estudios vinculados a toda la enfermedad del tubo digestivo, y otras referidas al sistema respiratorio más allá de la patología oncológica. Se verán beneficiada la población de al menos tres departamentos: Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio.
Participaron de la coordinación de la llegada del equipamiento al Hospital Jaime Ferré, su director, Dr. Diego Lanzotti, la presidenta del Consejo de Administración, Melina Engler, la directora de Salud de la Región, Esther Senn, la secretaria de Desarrollo del Municipio, Miriam Villafañe, y la directora de la Agencia provincial de Control del Cáncer, Dra. Graciela López de Degani y la referente en la región, Dra. Florencia Lópéz.
Descargas
Te puede interesar
Medicamentos para bajar de peso: Todo lo que tenés que saber sobre Ozempic y otros fármacos
La semaglutida, originalmente aprobada para controlar la diabetes tipo 2, es una droga que demostró ser eficaz para la pérdida de peso en personas con obesidad y recientemente ingresó al mercado argentino en dosis 2.4 mg inyectable. Los expertos advierten que no es un fármaco “milagroso” y aseguran que debe formar parte de un tratamiento integral.
Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales
Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.
Este miércoles, se efectuó un procedimiento de ablación multiorgánica en Clínica Atilra
El procedimiento se llevó a cabo con éxito en una paciente femenina, en el marco del sistema nacional de donación y trasplante coordinado por el INCUCAI y el CUDAIO.
Tu Mano Derecha: El acompañamiento emocional también es parte del tratamiento contra el cáncer de mama
Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, lanzó su programa "Tu Mano Derecha", una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento durante momentos complejos de salud.
PAMI se adhirió a PROMESA
Más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un servicio articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia de Servicios de Salud, que ofrece una alternativa eficaz para resolver conflictos en materia sanitaria.
Osteoporosis: Síntomas, tratamientos y consejos para fortalecer los huesos a cualquier edad
En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular.

