Piden a Cantero que se rectifique por lo expresado sobre el tratamiento de la ley de Conectividad
En una nota con fecha de este domingo y firmada por el presidente Pablo Farías, se solicita a la ministra de Educación Adriana Cantero que rectifique la aseveración improcedente” respecto al trabajo en el recinto. El pedido llega luego que la funcionaria pidiera a los diputados que aprueben la ley que ya tiene media sanción en el Senado y “desde hace un año no se debate”.
Durante los próximos tres días hábiles de la semana que comienza, finalmente se dictarán clases virtuales en las escuelas que dispongan de los recursos. En las demás se trabajará con tareas a distancia. La ministra de Educación Adriana Cantero tuvo que hacer la aclaración luego de que se generaran críticas desde varios sectores que habían interpretado la suspensión de todo tipo de clases durante estos tres días. Sin embargo, este domingo se suma un nuevo capítulo al conflicto. Es que el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Pablo Farías, firmó una nota con fecha de este domingo, en la que se le solicita a la ministra que se rectifique por sus dichos sobre la ley de conectividad que ya recibió media sanción en el Senado pero no en Diputados.
El documento dirigido a la funcionaria, cita las siguientes declaraciones de la funcionaria: “Exhorto a que la Cámara de Diputados apruebe la ley en la materia que ya tiene media sanción del Senado provincial y desde hace un año no se debate”. Luego, indica que la declaración es “inexacta y poco aporta a la solución de un tema tan sensible como la educación de las infancias y las juventudes en pandemia, así como la tranquilidad que debe llevarse desde el Gobierno a las familias y el respeto al trabajo denodado de la comunidad docente”.
En la nota, Farías sostiene que los proyectos relacionados a la conectividad ingresaron formalmente a la Cámara para su tratamiento seis meses después del anuncio público realizado por la ministra y el gobernador Omar Perotti. Luego, expone que se llamó tres veces a los funcionarios involucrados en la discusión, pero que “en tres oportunidades confirmaron su asistencia, y en tres oportunidades la cancelaron”. Además, sostiene que el 15 de diciembre de 2020 se enviaron las preguntas sobre los proyectos al exministro Rubén Michlig, pero que las respuestas llegaron recién en marzo del 2021, tres meses después. Ante nuevas dudas, se hicieron llegar tres invitaciones al diálogo que aseguran que fueron canceladas. La nota explica luego que hubo en la Cámara contagios de covid y recuerda el “desenlace fatal”, por lo que asegura que se pidió una prórroga y se reprogramó un encuentro para el 14 de Abril, que no se pudo realizar.
En la nota también se destacan algunos puntos de la respuesta oficial que se había realizado en marzo. “Al requerir se explicitaran los proyectos definitivos de este endeudamiento, la respuesta recibida en marzo fue que “se encuentran en elaboración” Esta aseveración no daba cuenta de ninguna urgencia en el tratamiento, ya que ni siquiera los proyectos estaban listos”, indica la nota. Además, sostiene que ninguno de los exgobernadores Obeid, Reutemann, Binner, Bonfatti y Lifschitz necesitó “ninguna ley ni de ningún endeudamiento” para generar avances en materia de conectividad. Por último, en la nota firmada por Farías se solicita a la ministra Cantero que “rectifique la aseveración improcedente respecto al trabajo de nuestra Cámara, al tiempo que nos reiteramos a disposición para el avance de una correcta relación institucional”.
Te puede interesar
Lionella Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del Juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles” afirmó la diputada provincial socialista. El magistrado afronta denuncias por pedidos de dinero a cambio de decisiones judiciales y denuncias por acoso y persecución laboral contra empleados de su juzgado.
La electa diputada nacional Gisela Scaglia ¿podría transformarse en una candidata testimonial?
La actual vicegobernadora deslizó que podría no ocupar su banca en el Congreso Nacional pero en su entorno aseguraron que sí lo hará. El costo de no asumir y el debate en Provincias Unidas.
Ranking de Gobernadores: Pullaro fue el que más cayó y ya no está en el Top 10
Recordemos que el Gobernador santafesino lideraba el ranking publicado en abril de este año que realiza la consultora CB. Este miércoles se difundió un nuevo índice, luego de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, donde se advierte que Pullaro cayó doce posiciones.
Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios
La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.
Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña
Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.
Diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

