Provincia Gobierno de la provincia de Santa Fe 29 de agosto de 2020

El gobernador Perotti y el presidente Fernández anunciaron la creación del Consejo Federal de Hidrovía Paraguay - Paraná

El gobernador Omar Perotti, junto al presidente de la Nación, Alberto Fernádez, firmó este viernes el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná, que será administrada por el Estado Nacional en conjunto con las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe. Tendrá como objeto, planificar el desarrollo del sector a mediano y largo plazo, promoviendo la elaboración de políticas públicas en forma integrada con la política de transporte en general.

Asimismo, mediante el acuerdo se crea un Consejo Federal de Hidrovía de carácter consultivo integrado por el Ministerio de Transporte y las 7 provincias, entidades empresarias, gremiales, representativas de usuarios y organismos académicos; y se impulsa la creación de una Sociedad del Estado para la administración, control y la realización de eventuales obras complementarias y accesorias a la Hidrovía.

Durante el acto en Puerto General San Martín, Perotti agradeció la visita de Fernández, y celebró que el acto se haya desarrollado en Punta Quebracho, y recordó que desde el puerto de Rosario salió “el primer embarque de trigo de Argentina al mundo”. Y manifestó “el deseo de que podamos tener una hidrovía que nos siga generando posibilidades de menores costos para que la producción pueda seguir ampliando su superficie, sus rindes y sus llegadas”.

“Quienes sentimos la producción, cuando vemos pasar esos barcos, vemos ahí el trabajo de nuestra gente y la posibilidad real de desarrollo de nuestras provincias", prosiguió el gobernador y destacó que "aquí tenemos la posibilidad de expresar el renacimiento de un federalismo efectivo, concreto y donde podemos visualizar la grandeza de la Argentina, cuando tenemos la capacidad de coordinar las energías de cada uno de los sectores, del agropecuario, del sector agroindustrial, de ese sector que transforma materias primas, del aporte de cada una de las provincias poniendo en esos barcos el trabajo de su gente, las expectativas y las esperanzas de desarrollo".

Asimismo, Perotti señaló la importancia de trabajar en una "hidrovía con más posibilidades, con más desarrollo e integración. Seguramente requerirá inversiones, para tener los dragados para el ingreso en los puertos, de los productos que buscan destino en la Argentina o en el exterior".

“La historia de la provincia de Santa Fe, ese compromiso permanente de la producción, es parte de nuestro ADN federal, es parte de nuestro crecimiento y arraigo, es parte de lo que sentimos que tiene que plasmarse aquí. Es una expresión federal concreta, una expresión de deseo de integración y de salida de productos al mundo, que nos permita ser líderes agroindustriales y ser líderes agroalimentarios”, enfatizó Perotti.

“Nuestra provincia, en particular Rosario, se ofrece para ser sede permanente de este Consejo Federal, es una excelente señal de arraigo federal”, concluyó el gobernador.

EQUILIBRIO FEDERAL

Por su parte, el presidente Alberto Fernández señaló que "siempre soñé con el momento en que Buenos Aires le devuelva al resto del país todo lo que el resto del país le dio a Buenos Aires. Ha llegado la hora que la Argentina crezca con otra lógica, con otro equilibrio, que el desarrollo se distribuya en cada lugar de este país".

En este sentido, destacó que el río "es un canal de desarrollo para nuestras provincias, para muchos productores norteños de la patria. Ese norte que sistemáticamente fue olvidado. Un canal de progreso para Formosa, el Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, provincias a cuyo litoral nacen puertos que permiten sacar producción del país".

Por último, Fernandez precisó que "quiero que la Argentina, que dice ser un país federal, pero es profundamente unitario, empiece a funcionar cómo un país federal; y que ese poder central empiece a descentralizarse; y por eso en Rosario vamos a poner la sede de este Consejo Federal de la Hidrovia, y lo que allí se decida será el consenso de las provincias litoraleñas", con el objetivo de que el río sea "canal de transporte y de crecimiento".

INTEGRACIÓN Y COMPETITIVIDAD

“Estamos cumpliendo la promesa de hacer de la Hidrovía una Hidrovía federal”, aseguró Meoni, y añadió: “Con este acuerdo estamos integrando a las provincias a las decisiones”.

El ministro de Transporte explicó que se creará un Concejo Federal, y anticipó la intención de “profundizar el calado para que haya mejores embarcaciones, y seguir abaratando los costos logísticos”, para “tener una Hidrovía que sea competitiva”.

Previamente, De Grandis dijo que “es un orgullo que el presidente y el gobernador hayan tenido la deferencia de hacer este acto en este predio que significa tanto para el país, como Punta Quebracho, en la que fue la guerra del Paraná, donde logramos vencer a las tropas anglo-francesas”.

CONSEJO FEDERAL

El acuerdo contempla la creación de un Consejo Federal de Hidrovía de carácter consultivo integrado por el Ministerio de Transporte y las 7 provincias, entidades empresarias, gremiales, representativas de usuarios y organismos académicos.

Tendrá como objeto, planificar el desarrollo del sector a mediano y largo plazo, promoviendo la elaboración de políticas públicas en forma integrada con la política de transporte en general. Fomentar el desarrollo de políticas que contribuyan a la modernización, integración y competitividad de la Hidrovía. Aconsejar sobre modificaciones normativas requeridas a tal fin.

Además, proponer todas las acciones necesarias para el mejoramiento de las condiciones de navegabilidad. Realizar propuestas sobre cambios en las trazas del sistema de navegación y sugerir la incorporación de nuevos tramos, la ejecución de obras de ensanche y dragado, o mejoras en los sistemas de balizamiento y señalización incorporando nuevas tecnologías.

Proponer las acciones necesarias para coadyuvar a la integración de las distintas modalidades de transporte a la red de la hidrovía. Cualquier otra acción necesaria para el cumplimiento de los objetivos del presente acuerdo.

SOCIEDAD ADMINISTRADORA HIDROVÍA

Por otra parte, en el acuerdo se impulsa la creación de una Sociedad del Estado para la administración, control y la realización de eventuales obras complementarias y accesorias a la Hidrovía.

La Sociedad tendrá entre sus objetivos: La administración integral del sector Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná en toda su extensión, con los alcances que se establezcan en el acto de creación y en su objeto social. Realizar por sí o por terceros la obras y proyectos necesarios para el desarrollo de la Hidrovía en toda la extensión del sector argentino; así como cualquier nuevo desarrollo en otras vías navegables de interés de la Nación o de las provincias que la integren.

PRESENTES

El acto, llevado a cabo en el sitio histórico “Punta Quebracho” en Puerto General San Martín, contó también con la presencia de los ministros, de Transporte, Mario Meoni; del Interior, Eduardo De Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de manera virtual lo hicieron los gobernadores, de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Chaco, Jorge Capitanich; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfran, y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; la vicegobernador, Alejandra Rodenas, el senador Nacional Roberto Mirabella; la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Esteban Borgonovo; y el intendente de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis, además de autoridades y legisladores nacionales y provinciales.

Te puede interesar

El ministro Enrico le respondió a la Rural de Rafaela: "Nunca los vimos acompañarnos en los reclamos ante Nación"

Ante una consulta de Rafaela Noticias sobre el pronunciamiento de la entidad ruralista acerca de la obra paralizada de la Ruta Provincial 70S que conecta Bella Italia con la localidad de Aurelia, el funcionario desafió a la entidad ruralista a "dejar de pensar en el cuadradito donde están parados".

Santa Fe profundiza su modernización administrativa: En 2026 se eliminarán los expedientes en papel

El decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro establece que todos los procedimientos deberán tramitarse de manera digital, promoviendo eficiencia, transparencia y reducción del uso de papel.

Extienden la convocatoria del Isep para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe

La inscripción es online a través del portal web de la Provincia y se extiende hasta al 10 de noviembre inclusive. En esta oportunidad la convocatoria es solo para hombres.

Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en Santa Fe: Una peligrosa moda entre los jóvenes

La iniciativa que recibió media sanción de la Cámara de Diputados de Santa Fe actualiza la Ley Nº 12.432, vigente desde 2005, para incorporar las nuevas formas de consumo juvenil.

La EPE alertó por una nueva estafa que circula en redes sociales ofreciendo descuentos falsos

Desde la empresa provincial advirtieron sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para jubilados en el pago de la boleta.

Cambios en la vigencia de las licencias profesionales para el transporte de pasajeros y cargas en Santa Fe

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe emitió un decreto a través del cuál amplió la vigencia de las licencias de conducir en torno a las clases profesionales C,D y E. La nueva normativa comenzó a regir a partir del martes 28 de octubre.