Provincia y Nación comienzan a implementar el plan Argentina Hace en el territorio santafesino
"Este plan es lo que necesitamos hoy, pequeñas obras que resuelven prioridades en cada uno de nuestros pueblos y ciudades y que ocupen mano de obra local”, sostuvo el gobernador Omar Perotti al participar de la firma de convenios entre Nación, provincia y 14 localidades de la provincia para implementar el plan Argentina Hace.
“Esperamos que se puedan seguir multiplicando estos programas, que la mayor cantidad de municipios y comunas puedan acceder; así como también que este programa se convierta en una ayuda para la ocupación y para la generación de mano de obra, para ir poniendo en marcha la actividad económica", concluyó el gobernador.
Por su parte, la ministra de Infraestructuras, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, afirmó que "todos sabemos el momento económico que estamos viviendo, tal vez agravado por esta situación del coronavirus, entonces nos parece que nada más oportuno para las localidades de nuestra provincia que poder tener este programa que pretende estar muy cerca de la gente, en cada localidad".
Por otro lado, el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, describió que "el beneficio de este programa es directo, primero las tres instancias del Estado trabajando articuladamente: Nación, provincia y municipios y comunas; segundo, la generación de empleo con capacitación en un contexto y en un momento tan importante y necesario; y, tercero, generando el beneficio directo para la comunidad, que es aquella obra que tiene que ver con un pequeño mejoramiento de infraestructura pública".
ARGENTINA HACE
La coordinadora del Plan Argentina Hace del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Marta Arriola, precisó que “el plan tienen como objetivo movilizar la capacidad de trabajo de los sectores que hoy están desocupados. Es decir, se propone generar 20 mil puestos de trabajo a lo largo de su implementación; cuenta con un primer presupuesto de 8.500 millones de pesos destinado a población desocupada en situación de pobreza; y en articulación directa con cada municipio y provincia, para la ejecución de obras de pequeña envergadura pero que puedan movilizar los recursos y capacidades de cada comunidad”.
“Hoy se están firmando 14 convenios marco, en la ciudad de Santa Fe, para que las personas desocupadas tengan la posibilidad de trabajar en sus municipios. Los entes ejecutores son los municipios y las provincias y las modalidades las vamos acordando en cada caso”, concluyó la funcionaria nacional.
En esta oportunidad se firmaron convenios con los municipios y comunas de Rosario, Santa Fe, Reconquista, Rafaela, Esperanza, Vera, Funes, Cañada de Gómez, Santa Rosa de Calchines, General Gely, Gregoria Pérez de Dennis, San Gregorio, Villa Mugueta y Salto Grande.
Te puede interesar
El ministro Enrico le respondió a la Rural de Rafaela: "Nunca los vimos acompañarnos en los reclamos ante Nación"
Ante una consulta de Rafaela Noticias sobre el pronunciamiento de la entidad ruralista acerca de la obra paralizada de la Ruta Provincial 70S que conecta Bella Italia con la localidad de Aurelia, el funcionario desafió a la entidad ruralista a "dejar de pensar en el cuadradito donde están parados".
Santa Fe profundiza su modernización administrativa: En 2026 se eliminarán los expedientes en papel
El decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro establece que todos los procedimientos deberán tramitarse de manera digital, promoviendo eficiencia, transparencia y reducción del uso de papel.
Extienden la convocatoria del Isep para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe
La inscripción es online a través del portal web de la Provincia y se extiende hasta al 10 de noviembre inclusive. En esta oportunidad la convocatoria es solo para hombres.
Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en Santa Fe: Una peligrosa moda entre los jóvenes
La iniciativa que recibió media sanción de la Cámara de Diputados de Santa Fe actualiza la Ley Nº 12.432, vigente desde 2005, para incorporar las nuevas formas de consumo juvenil.
La EPE alertó por una nueva estafa que circula en redes sociales ofreciendo descuentos falsos
Desde la empresa provincial advirtieron sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para jubilados en el pago de la boleta.
Cambios en la vigencia de las licencias profesionales para el transporte de pasajeros y cargas en Santa Fe
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe emitió un decreto a través del cuál amplió la vigencia de las licencias de conducir en torno a las clases profesionales C,D y E. La nueva normativa comenzó a regir a partir del martes 28 de octubre.

