Perotti estuvo con Alberto Fernández en el relanzamiento del programa REMEDIAR
El gobernador Omar Perotti participó este jueves 20 en Buenos Aires del relanzamiento del programa REMEDIAR con el presidente de la Nación y el ministro de Salud, Ginés González García, en la quinta de Olivos. También llevó adelante una jornada de trabajo en Buenos Aires donde se reunió con el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, y el secretario de Obras Públicas, Martín Gil.
El Gobierno Nacional pondrá en marcha el programa Remediar con un 68 por ciento más de medicamentos en los botiquines que reciben los centros de salud para garantizar el acceso a tratamientos esenciales a más de 15 millones de personas.
Remediar fue relanzado por el presidente Alberto Fernández en un encuentro con los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Chaco, Jorge Capitanich; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de Jujuy, Gerardo Morales. También estuvieron los vicegobernadores de Catamarca, Rubén Dusso, y de Córdoba, Manuel Calvo.
La nueva etapa del plan fue presentada por el ministro de Salud, Ginés González García, quien lo consideró como “un hito central de la política sanitaria” y señaló que es “federal porque llega a todos los centros de salud de toda la Argentina”.
“Es un programa no solo de acceso a medicamentos, sino que naturalmente es un programa de distribución de equidad, de mejoramiento del funcionamiento de la atención primaria, porque si hay medicamentos la gente concurre más a la atención primaria, hace vacunación, control de niños”, afirmó en una conferencia de prensa en la Residencia Presidencial de Olivos.
El Programa funciona en conjunto con la red compuesta por 8000 Centros de Atención Primaria de la Salud e instituciones sanitarias de todo el país, que reciben más de 14 mil botiquines para cubrir el 80 por ciento de las consultas que se realizan en el primer nivel de atención.
Los pacientes que no tienen cobertura de obra social y no pueden adquirir los medicamentos los reciben directamente en cantidades acordes con las dosis y duración del tratamiento prescripto de manera totalmente gratuita siempre que formen parte del vademécum de Remediar.
A partir del relanzamiento del Programa, los botiquines pasarán de tener 34 a 50 medicamentos.
La implementación del Remediar además permite optimizar el presupuesto en Salud, al conseguir una reducción del 75 por ciento respecto al precio de mercado en la compra de los medicamentos; mejora la economía familiar de quienes necesitan los remedios, y garantiza la transparencia por medio de la compra centralizada y la distribución directa a los centros de salud.
FUENTE: Casa Rosada
La jornada del Gobernador Perotti
La jornada comenzó con un encuentro de trabajo que el gobernador, junto al intendente de Rosario, Pablo Javkin, tuvieron con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gil, con el objetivo de avanzar en las obras de puesta en valor del Monumento a la Bandera.
"Ha sido una reunión muy buena. Una jornada de trabajo que es la continuación de las que arrancaron los primeros días de nuestra gestión y siguió con la visita del ministro Katopodis en nuestra provincia", afirmó el gobernador luego del encuentro.
De la reunión participaron también la ministra de Infraestructura, Servicios Publicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana, miembros del equipo técnico de la secretaría nacional, así como los representantes de la empresa responsable de las obras.
Luego, Perotti, acompañado por la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet, se reunió también con el ministro Meoni, donde, entre otros temas, trataron la continuidad del biodiesel como parte de los programas de transporte.
"Más allá de que Santa Fe es una provincia productora queremos que tenga una política ambiental, en el cual el biocombustible es un elemento clave para ese logro", manifestó el primer mandatario provincial.
Por su parte, Gonnet indicó que "el ministro de Transporte tiene en agenda el tema de Transporte Sustentable y el uso de biocombustible en el transporte de pasajeros. Se planteó una agenda común, con eje central en el biocombustible, de relevancia en nuestra provincia donde se concentra la mayor producción del país".
Más tarde, participó de la recepción por el día nacional del Estado de Kuwait, donde Perotti saludó al embajador en Argentina, Abdullah Ali A. Alyahya, y destacó el vínculo comercial y las inversiones del país asiático en Santa Fe.
Para cerrar la jornada, en la quinta presidencial de Olivos, el gobernador santafesino estuvo presente en el relanzamiento por parte del presidente Alberto Fernández y del ministro de Salud de la Nación, Ginés Gonzáles García, del programa REMEDIAR.
FUENTE: Gobierno de la provincia de Santa Fe
Te puede interesar
El ministro Enrico le respondió a la Rural de Rafaela: "Nunca los vimos acompañarnos en los reclamos ante Nación"
Ante una consulta de Rafaela Noticias sobre el pronunciamiento de la entidad ruralista acerca de la obra paralizada de la Ruta Provincial 70S que conecta Bella Italia con la localidad de Aurelia, el funcionario desafió a la entidad ruralista a "dejar de pensar en el cuadradito donde están parados".
Santa Fe profundiza su modernización administrativa: En 2026 se eliminarán los expedientes en papel
El decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro establece que todos los procedimientos deberán tramitarse de manera digital, promoviendo eficiencia, transparencia y reducción del uso de papel.
Extienden la convocatoria del Isep para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe
La inscripción es online a través del portal web de la Provincia y se extiende hasta al 10 de noviembre inclusive. En esta oportunidad la convocatoria es solo para hombres.
Buscan prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en Santa Fe: Una peligrosa moda entre los jóvenes
La iniciativa que recibió media sanción de la Cámara de Diputados de Santa Fe actualiza la Ley Nº 12.432, vigente desde 2005, para incorporar las nuevas formas de consumo juvenil.
La EPE alertó por una nueva estafa que circula en redes sociales ofreciendo descuentos falsos
Desde la empresa provincial advirtieron sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para jubilados en el pago de la boleta.
Cambios en la vigencia de las licencias profesionales para el transporte de pasajeros y cargas en Santa Fe
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe emitió un decreto a través del cuál amplió la vigencia de las licencias de conducir en torno a las clases profesionales C,D y E. La nueva normativa comenzó a regir a partir del martes 28 de octubre.

