Política Prensa Socialista 28 de julio de 2019

Estévez: “La corrupción mata y la falta de federalismo también”

El precandidato a Diputado Nacional por Santa Fe de Consenso Federal, Enrique Estévez, cuestionó el centralismo porteño del macrismo, pero también de las gestiones kirchneristas. “El gobierno nacional abandonó a su suerte al interior del país”, lanzó el referente socialista, y explicó que Santa Fe es la provincia más perjudicada en un esquema de reparto de fondos que no respeta el federalismo.

“Primero, Santa Fe”, enfatizó Estévez, e indicó que la misma “necesita legisladores nacionales que defiendan los intereses de nuestra provincia, y no que vayan a hacerle el ‘caldo gordo’ a los dos grandes bloques que pregonan la grieta”.

Asimismo, Estévez se refirió a la discriminación que recibió la provincia de Santa Fe tanto con los gobiernos kirchneristas como con el actual macrista, que generó una deuda por fondos coparticipables que hoy asciende a 100.000 millones de pesos y que pese a tener una sentencia favorable de la Corte Suprema de la Nación, la gestión de Cambiemos nunca pagó.

En este sentido, el precandidato a diputado nacional por Consenso Federal, disparó: “La corrupción mata y la falta de federalismo también”, y argumentó: “Con el dinero que los gobiernos nacionales le deben a la provincia de Santa Fe, se podrían construir 75 mil viviendas para garantizarle el derecho a un hogar a más santafesinos, o hacer 3.700 kilómetros de rutas totalmente nuevas, y así optimizar la conectividad y seguridad vial”, lanzó Estévez.

“Por eso queremos ir al Congreso nacional, a debatir estos temas, a defender y hacer respetar los derechos de la provincia de Santa Fe. Nuestra provincia hace un aporte económico muy importante al Estado nacional. Únicamente en materia de impuestos a las exportaciones, Santa Fe aporta 90.000 millones de pesos al año y nada de ese dinero vuelve a la provincia”, agregó el candidato a diputado nacional.

“Nada de lo que aportamos al gobierno nacional vuelve en obras, aunque las mismas figuran por años en los presupuestos con montos simbólicos, nunca se concretan. El Monumento a la Bandera es un ejemplo de ello, Nación nunca finalizó la refacción de sitio tan emblemático, o el estado de abandono de tantas rutas nacionales”, cuestionó Estévez. “Los últimos gobiernos nacionales hirieron de muerte al federalismo”, remató.

La grieta que hunde

“La grieta sólo nos hunde. Los argentinos nos merecemos pensar un futuro de crecimiento”, expresó Enrique Estévez, y explicó que para lograr ese objetivo se necesita “un gobierno de unión nacional”, y que en este momento la única figura que puede garantizar eso es Roberto Lavagna.

“Estamos entrando en una situación económica y social muy compleja, con unos índices de pobreza altísimos y con una deuda externa que va a condicionar al próximo gobierno, por eso es necesario realizar acuerdos perdurables en el tiempo que nos permitan sortear la crisis, recuperar la confianza, y retomar la senda del crecimiento”.

“En ese marco, ni el kirchnerismo ni el macrismo tienen más para ofrecer que la confrontación permanente, una grieta que solo los retroalimenta, pero que no resuelve los problemas de fondo para que este país salga del estancamiento en el que se encuentra”, expresó Estévez.

“En ese camino, desde la provincia de Santa Fe también tenemos ideas y experiencias exitosas para aportar que hemos implementado durante las gestiones del Frente Progresista”, señaló Enrique Estévez, y ejemplificó: “un laboratorio público de medicamentos eficiente que es un emblema nacional, la mejor salud pública del país, y la forma de invertir en obra pública con honestidad y visión federal para desarrollar el interior productivo, y así generar un crecimiento sostenido, inyectando dinero en las economías regionales”.

Te puede interesar

Lionella Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del Juez Salmain

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles” afirmó la diputada provincial socialista. El magistrado afronta denuncias por pedidos de dinero a cambio de decisiones judiciales y denuncias por acoso y persecución laboral contra empleados de su juzgado.

La electa diputada nacional Gisela Scaglia ¿podría transformarse en una candidata testimonial?

La actual vicegobernadora deslizó que podría no ocupar su banca en el Congreso Nacional pero en su entorno aseguraron que sí lo hará. El costo de no asumir y el debate en Provincias Unidas.

Ranking de Gobernadores: Pullaro fue el que más cayó y ya no está en el Top 10

Recordemos que el Gobernador santafesino lideraba el ranking publicado en abril de este año que realiza la consultora CB. Este miércoles se difundió un nuevo índice, luego de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, donde se advierte que Pullaro cayó doce posiciones.

Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios

La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.

Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña

Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.

Diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.