Economía Fundación ATIILRA 03 de junio de 2018

“Tenemos que generar la cultura de discutir ciertos temas y encontrar una solución”.

Lo afirmó el abogado y profesor universitario, Abel De Manuele en el panel "Opiniones y debates" titulado “Después de un lustro, con las ilusiones de siempre y frente a los nuevos tiempos” que cerró las actividades expositivas del V Encuentro Internacional de Derecho Laboral organizado por Atilra y la UNL.

La mesa estuvo integrada por:

 Jorge Gregorio Tobar Anouch, es abogado especialista en Derecho Colectivo del Trabajo y asesor de Federaciones y Sindicatos. Destacó el espacio generado en el CET Atilra para la concreción de este encuentro y afirmó que “parece mentira que hoy tengamos que salir a defender para qué sirve un sindicato y por qué tiene valor como organismo defensor de los derechos de los trabajadores. Como el mito de Sísifo, una y otra vez hay que empujar la piedra”.

César Arese, doctor en Derecho, ejerce el cargo como Juez -por concurso- de la Cámara de Trabajo de Córdoba. Presidente de la Asociación Argentina del Trabajo y la Seguridad Social de Córdoba rememoró “Tiempos modernos”, el clásico de Charles Chaplin: “La maquinaria lo deshumaniza y enloquece. Es una figura disruptiva para mostrar cómo esto podía terminar. Una descripción artística de la producción del mundo moderno”.

Abel de Manuele, uno de los principales coordinadores del Encuentro y profesor de la cátedra Derecho al Trabajo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, manifestó que si bien antes del primer encuentro, cinco años atrás, la situación del país era diferente, siempre es necesario debatir las problemáticas que incumben a las sociedades.

Jorge Elías, abogado laboralista y asesor de la Confederación General del Trabajo Rosario, cerró el panel afirmando que “el principal desafío que tenemos es de no pensar que esta es la única receta que hay”, refiriéndose a la situación económica, laboral y social en Argentina. “Pareciera que la única solución para el país es que los trabajadores ganen cada vez menos. Ese es un modelo inviable, no podemos ser tan dogmáticos porque esa situación no funciona. Hay que buscar otras salidas”.

Te puede interesar

“Garantizar la continuidad”: El caso SanCor tiene un nuevo juez y hay expectativas sobre la láctea ante los pedidos de quiebra

Se trata de Marcelo Gelcich, quien asumió recientemente tales funciones. Una de sus primeras acciones fue reunirse con la denominada Sindicatura Plural, que sigue la evolución del proceso de la cooperativa láctea.

Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina

Este miércoles se anunciaron los proyectos ganadores en el espacio de formación, mentoría y acompañamiento que impulsa a los emprendedores a transformar ideas en proyectos sostenibles, impulsando la creación y el desarrollo de iniciativas innovadoras en distintas provincias y sectores productivos.

La inflación de octubre fue del 2,3%

Con el dato de octubre, la inflación acumula un incremento del 24,8% en los primeros 10 meses de 2025 y un 31,3% en la comparación interanual. En octubre de 2025 el rubro que más aumentó fue Transporte (3,5%), seguida de los servicios públicos con el 2,8%.

CIDeS contó con la presencia del Ministro de Economía en su tradicional encuentro de fin de año

En el Ciclo de Conferencias organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro, el ministro Luis Caputo destacó el papel estratégico del sector asegurador en el desarrollo económico del país y proyectó para 2026 un escenario de expansión sostenida y nuevas oportunidades de inversión.

Decretaron la quiebra de la firma que controlaba la láctea La Suipachense

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados por $8.458.599.415,78 y hubo reclamos del gremio por más de $1.000.000.000. Tenía 140 empleados.

Gran protagonismo del Grupo Sancor Seguros en los Premios Prestigio 2025

La aseguradora obtuvo cuatro distinciones, ocupando nuevamente un lugar destacado, consolidando su liderazgo y prestigio institucional.