“Nano-drones" podrían combatir el colesterol en la sangre
Nanopartículas que actúan como una especie de drones miniatura podrían eliminar las placas de colesterol acumulado en las arterias, según un reciente estudio científico.
Hasta el momento, este tratamiento solo fue probado en ratones, señala la investigación publicada en la revista especializada Science Translational Medicine.
Aún faltan experimentos por hacer, pero los médicos ya están entusiasmados por esta posible alternativa para combatir la arteriosesclerosis, que es la obstrucción de las arterias por formaciones de grasa y representa una de las primeras causas de mortalidad en EEUU y otros países desarrollados.
"Es el primer ejemplo de una tecnología específica que utiliza nanopartículas para reducir la arterioesclerosis en un modelo animal", señaló Omid Farokhzad, profesor de la escuela de medicina de la Universidad de Harvard y uno de los autores del estudio.
"Después de años de investigación y colaboraciones, hemos podido usar nanotecnología para curar inflamaciones y remodelar y estabilizar las placas en un modelo de arterioesclerosis avanzada", añadió.
En este caso particular, los científicos utilizaron nano-medicamentos para transportar el tratamiento a los lugares donde se formaron las placas.
Un grupo de ratones que tenían las arterias endurecidas por una aterosclerosis avanzada fueron sometidos durante cinco semanas a este innovador tratamiento con nano-drogas, mientras que otro grupo de roedores no fue tratado.
Entre los ratones que recibieron tratamiento, "los daños en las arterias fueron reparados de forma significativa y las placas se estabilizaron", constató el estudio.
Sin embargo, los científicos desconocen hasta qué punto sería eficaz este tratamiento en los humanos y los experimentos en este sentido podrían demorar años en comenzar.
Te puede interesar
Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.
Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"
En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.
Inédita cirugía en el hospital Garrahan: Nació una beba a la que operaron en el útero de la madre
Tenía espina bífida y le corrigieron esa malformación. La intervención era muy riesgosa y es la primera vez que se hace en el país sin apoyo privado.
La Provincia fortalece la detección prenatal de cardiopatías congénitas en el SAMCo de Rafaela
El Ministerio de Salud de Santa Fe realizó una nueva jornada de capacitación junto a la Fundación Cardiopatías Congénitas, para reforzar la detección prenatal de patologías cardíacas.
Un desarrollo 100% argentino abre nuevas perspectivas en el tratamiento del cáncer
El equipo liderado por el cordobés Gabriel Rabinovich descubrió que hay células que se vuelven "cómplices" para favorecer el crecimiento de tumores en lugar de defender al organismo, intentando una "reprogramación" para devolverles su condición de "buenas" y nuevas terapias.
Campaña antigripal: Desde Salud ponen el foco en la "menor aceptación de la gente a vacunarse desde la pandemia"
Desde la cartera sanitaria provincial graficaron el grave problema en la menor inmunización: "Se perdió de alguna manera la confianza en las vacunas".