Baterías, las ovejas negras de la tecnología
Las pantallas deslumbran y los cerebros electrónicos vuelan, pero la búsqueda más frenética de la industria se enfoca en la autonomía; desde la luz solar hasta microventiladores, todo vale para que el smartphone dure más encendido
Las baterías son el talón de Aquiles de la industria móvil, un segmento que exhibe un rostro lozano. Casi 270 millones de smartphones se vendieron durante los tres primeros meses del año, según datos de la consultora TrendForce.
La condición de oveja negra se les imputa a las baterías por su breve evolución en relación con otros componentes que integran un dispositivo móvil. La autonomía de las baterías ha evolucionado, aunque no al paso de los componentes que circundan su cuerpo de ion litio.
¿Por qué los celulares presentados a comienzos del año 2000 lograban mantenerse en pie a lo largo de varias jornadas, mientras que los modernos Galaxy S5 y iPhone 5 con suerte se estiran hasta las 24 horas sin requerir auxilio energético? La respuesta está en los beneficios a los cuales hemos accedido en los últimos años: pantallas cada vez más nítidas, conectividad 3G y 4G, aplicaciones funcionando en simultáneo, la capacidad de reproducir contenidos multimedia. Un teléfono celular es más bien, hoy, una computadora personal de bolsillo.
La proliferación de apps que prometen alargar la autonomía de las baterías es una muestra cabal de las flaquezas arriba señaladas. Con versiones gratuitas y comerciales, JuiceDefender es una de las más utilizadas; según el desarrollador se ha descargado más de 5 millones de veces. Es útil para dispositivos Android con un desempeño basado en la automatización de procesos, como el acceso alternado a redes, control del brillo, ajuste del CPU cuando el teléfono está inactivo y configuración del rendimiento según franjas horarias. No olvidar que, además, los mismos celulares suelen venir con modos de uso para ahorro de energía.
Te puede interesar
Cómo jugar Plinko y ganar: Estrategias de jugadores experimentados
Plinko es uno de los juegos instantáneos más populares en los casinos en línea. Combina una mecánica sencilla con un toque de estrategia y una descarga de adrenalina comparable a la de los juegos de choque clásicos.
Internet móvil: Del teléfono al mundo
Como cada persona tiene la posibilidad de conectarse a internet desde su teléfono, se puede decir que se trata de un servicio individualizado y personal. El servicio móvil siempre acompañará a ese cliente, inclusive si decide viajar a otro país.
El papel de los datos en la predicción de resultados deportivos
Los datos han asumido un papel relevante en el funcionamiento de casi todos los eventos de la vida cotidiana, y la práctica del deporte no se escapa a ello. Las estadísticas, tendencias y patrones permiten a los aficionados entender en mayor medida el desarrollo real de las competiciones deportivas.
El gaming móvil y los deportes electrónicos están transformando el mercado del entretenimiento en América Latina
El vertiginoso crecimiento de la industria de los videojuegos y los deportes electrónicos en América Latina sorprende incluso a los más escépticos.
Guía definitiva para jugar en BetFury.com: Juegos, criptomonedas y seguridad
La plataforma se presenta como un ecosistema completo de iGaming que va más allá de un casino tradicional, al integrar una vasta selección de juegos con las ventajas de las finanzas descentralizadas.
Establecer límites para sesiones de apuestas responsables
Hace décadas, en los salones de apuestas, el reloj marcaba un ritmo pausado. Hoy, en cambio, las sesiones digitales transformaron los minutos en una corriente continua. Esta comodidad puede convertirse en un desafío si no se respetan unos límites claros. Establecerlos no significa limitar el disfrute, sino prolongarlo de manera sana y constante.

